Mujeres en Red
twitter
twitter


En los últimos años ha sido un centro social okupado

Copenhague: la casa donde en 1910 se reunió la Internacional Socialista de Mujeres y acordó celebrar el 8 de marzo quedará en manos de una secta religiosa

Visitas: 13428    {id_article}  

Así contado parece simplemente una nueva noticia sobre una casa okupada cualquiera que se obliga a desalojar, pero lo cierto es que el mencionado centro juvenil es en realidad un centro social histórico que a finales del siglo XIX era punto de reunión para el movimiento obrero de Copenhagen. También es un edicio especialmente simbólico para el movimiento feminista.


Las agencias de información internacional están narrando en las últimas horas los enfrentamientos de grupos de jóvenes con la policía, por negarse a desalojar un edicio. El ayuntamiento de la capital danesa ha vendido el edificio a una iglesia/secta conservadora y quiere que los jóvenes abandonen el edificio.

Ungdomshuset, el edificio históricoAsí contado parece simplemente una nueva noticia sobre una casa okupada cualquiera que se obliga a desalojar, pero lo cierto es que el mencionado centro juvenil es en realidad un centro social histórico que a finales del siglo XIX era punto de reunión para el movimiento obrero de Copenhagen.

También es un edicio especialmente simbólico para el movimiento feminista. Fue en este edificio donde en 1910 se organizó la Conferencia Socialista Internacional de Mujeres en la que se proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer

En la wikipedia puedes leer la histora completa del edificio, que lleva por nombre Ungdomshuset y que ahora quedará en manos de una secta religiosa.

Aunque las informaciones que han trascendido han sido precisamente los enfrentamientos, también se han organizado manifestaciones de protesta pacíficas, como la de esta tarde.

JPEG - 156.2 KB
Manifestación hoy en Copenhague

Video sobre los enfrentamientos


2007-03


Otros textos

Quizás también te interese

Españolas de todas las esferas piden el "Sí" a la Constitución Europea porque "beneficia sobre todo a las mujeres"

Actrices, cantantes, escritoras, intelectuales y mujeres del mundo de la (...)


Celia Amorós, Premio Nacional de Ensayo

Buena parte de su trabajo se centra en la construcción de las relaciones (...)


Rosas blancas por la paz: actrices en favor del proceso de paz

Un grupo de actrices se apostó ayer a la entrada del Congreso en Madrid para (...)


Causapié , nombrada número 2 de la Internacional Socialista de Mujeres

La secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, ha sido nombrada (...)


Carmen García Colmenares: la memoria histórica de las maestras en España

Carmen García Colmenares (Pino de Viduerna, Palencia, 24 de abril de 1952) (...)


Mujeres en Red se suma a la petición del Premio Ana Tutor 2010 para Ángeles Álvarez

Organizaciones de mujeres y muchas compañeras y compañeros a título personal (...)


Prostitución en Madrid: represión sin apoyo social

Cooperación con los países de origen para evitar que las mujeres queden (...)


1997 - 2023 Mujeres en Red. El periódico feminista