Se trata de un elemento para establecer el enfoque de género en la producción estadística oficial, como aspecto importante del proceso de incorporación de consideraciones sobre la igualdad de género.
Responde también a la demanda para mejorar las estadísticas de género de la Plataforma para la Acción de Pekín.De esta forma, España se incorpora al ya numeroso grupo de países que tienen publicaciones con este objetivo.
Esta edición se estructura en las siguientes áreas de preocupación social: Población y Familia; Educación; Empleo; Renta; Salud; Delito y violencia; y Poder y toma de decisiones.
La mayoría de los indicadores están referidos al ámbito nacional, pero también se presta atención tanto a las diferentes comunidades autónomas como a la situación de España en el entorno europeo.
MUJERES Y HOMBRES EN ESPAÑA 2006
La familia española, en singular, ha pasado a mejor vida. Se acabó la (...)
Mujeres Canarias, cambio social indaga sobre los cambios y evolución de la (...)
El reto en el ámbito económico pasa por la paridad en los puestos de (...)
Lourdes Muñoz presenta los diferentes apartados referidos a laos derechos de (...)
El proyecto, que el Gobierno espera ver convertido en ley el próximo año, (...)
En estas elecciones no hay ninguna mujer cabeza de lista en ninguna de las (...)
A veces una imagen vale más que mil palabras. Este sin duda es el caso dela (...)