Se trata de un elemento para establecer el enfoque de género en la producción estadística oficial, como aspecto importante del proceso de incorporación de consideraciones sobre la igualdad de género.
Responde también a la demanda para mejorar las estadísticas de género de la Plataforma para la Acción de Pekín.De esta forma, España se incorpora al ya numeroso grupo de países que tienen publicaciones con este objetivo.
Esta edición se estructura en las siguientes áreas de preocupación social: Población y Familia; Educación; Empleo; Renta; Salud; Delito y violencia; y Poder y toma de decisiones.
La mayoría de los indicadores están referidos al ámbito nacional, pero también se presta atención tanto a las diferentes comunidades autónomas como a la situación de España en el entorno europeo.
MUJERES Y HOMBRES EN ESPAÑA 2006
En nuestra sociedad la cuota masculina es del 100%, lo que da lugar a que (...)
El Foro por la Igualdad y la Red Estatal de Organizaciones Feministas (...)
Un estudio pionero del Foro Económico Mundial sitúa a España en el furgón de (...)
La complejidad de los análisis de Sassen, en los que la autora hace (...)
Después de dos años de trabajo, el Congreso de Diputados ha publicado el (...)
¿Qué impacto está teniendo la crisis en los derechos de las mujeres? ¿ Será (...)
La ministra más joven de la democracia española denuncia el activismo de (...)