Mujeres en Red
twitter
twitter


Suicidios, mujeres maltratadas, respuestas

Por Angeles Alvarez

Visitas: 11604    {id_article}  


Hasta ahora, tan solo el Congreso de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias, celebrado en 2001 había aportado algún dato al respecto. Según sus experiencias, el 12% de las mujeres maltratadas piensa alguna vez en el suicidio, y la mitad de ellas (6%) llega a intentarlo en alguna ocasión.

En los próximos días, la Federación de Mujeres Progresistas presentará en Madrid un trabajo novedoso que apunta nuevas línea de investigación. Es el primer estudio que se realiza en España sobre el suicidio como otra de las consecuencia de la violencia de género.

Aún no he tenido acceso al libro pero la cadena SER, adelantó datos inquietantes sobre la angustia y el desánimo que produce la violencia soterrada y sistemática contra las mujeres.

A la espera de la presentación del trabajo de Mujeres Progresistas que, aportará no solo más datos, sino más reflexión sobre el problema, cabe recordar que, los motivos para el suicidio suelen incluir:

1. el deseo de rendirse ante lo que es percibido como insalvable

2. el deseo de acabar con un estado que se percibe como interminable y

3. la auto-estima en los niveles ínfimos

Hay además, miles de mujeres que recurren al suicidio psicológico: se rinden.

La tarea está clara, es preciso reparar el daño invirtiendo estas sensaciones. Quizás el problema es que no es mera sensación y entonces, el trabajo psicológico debe acompañarse de apoyos que hagan reales la modificación de la "circunstancias-obstáculo" en la vida de las mujeres.

Irremediablemente, esto lleva siempre al trabajo en equipo, un trabajo que básicamente tiene como misión romper con el aislamiento, procediendo al reforzamiento de vínculos sociales; un trabajo para contrarrestar la pérdida de autoestima; un trabajo que ha de corregir la carencia de recursos con ayudas concretas y no asistenciales que eviten la dependencia institucional; un trabajo que ha de garantizar la seguridad que permita contrarrestar el miedo real y justificado de las mujeres.

Como veréis la intervención reclama respuestas integrales que deben para que sean eficaces, desarrollarse coordinada y simultáneamente. A estas alturas, yo echo en falta la coordinación y la sincronía.


Fuente: Blog de Angeles Alvarez


2006-09


Otros textos

Violencia contra las mujeres :
Denuncias

Quizás también te interese

El caso de Terry Richardson, y los hombres depredadores que se esconden detrás del ’arte’

Por Priscilla Frank en el HuffPost En los mundos de la moda y el arte, (...)


Torturadas. Relato de Valentina Palma. Atenco (Mexico)

A continuación quisiera relatar a usted los acontecimientos de los que fui (...)


Historia de la misoginia (2020) 2ª edición revisada y aumentada

Veinte años después, está segunda edición de la Historia de la Misoginia, (...)


El compromiso de las universidades

Educar para la igualdad y el respeto no sólo es tarea de la escuela, debe (...)


Mensaje del Secretario General de la ONU con motivo del 25 de noviembre 2004

Violence against women is global in reach, and takes place in all societies (...)


Informe sobre la Caravana Internacional por la Justicia

Informe sobre el desarrollo de la Caravana Internacional organizada y (...)


Soledad Murillo apoya la campaña contra la violencia de género de la Fundación Mujeres

La campaña imita a las de tráfico para hacer ver a las mujeres que su (...)


1997 - 2023 Mujeres en Red. El periódico feminista