Desde hace años se ha puesto sobre la mesa el problema del lenguaje sexista. Recogemos en este espacio un artículo publicado por el diario "El País" del día 14 de abril de 1978. Ha llovido mucho pero parece que hemos avanzado poco. Mujeres en Red.
“ El lenguaje es machista porque la sociedad ha sido así; -y la sociedad seguirá siendo machista mientras lo sea el lenguaje», afirmó Alvaro García Meseguer, profesor de Investigación del CSIC durante una conferencia pronunciada ayer en la facultad de Filosofía de la Universidad Complutense.
Comenzó clasificando los problemas de discriminación de la mujer en dos grupos, los que se originan a niveles conscientes y los que se originan a niveles subconscientes. "Estos últimos -señaló- son los más graves y los auténticos, responsables de que las mentalidades, sentimientos y actitudes sean machistas. En ellos juega un papel fundamental el lenguaje, que induce en lo más profundo de la personalidad de cada hablante una forma sexista de captar la realidad.»
Tras extenderse sobre los aspectos léxico y estructural del idioma, el conferenciante señaló el creciente interés que existe por investigar las relaciones entre lenguaje y discriminación sexual; destacó la decisión de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades de Gran Bretaña de crear un fondo especial para estudios de este tipo, tendentes a la desaparición del sexismo del idioma inglés.
García Meseguer explicó sus estudios de sexismo comparado en diferentes idiomas, cuya cuantifificación las ordena en la misma secuencia en que las sociedades correspondientes discriminan a la mujer: desde un 1 % del finlandés; -hasta un 90 % del árabe; pasando por el sueco (un 8 %; inglés (15 %), alemán (3 %; ruso (35 %), francés : (40 % ) catalán (70 %), italiano (75 % ) y castellano (80 %).
Editado por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Asuntos Sociales se (...)
Pilar Nieva cuestiona la opinión de la Real Academia Española en su punto de (...)
Que quede claro: no estamos en modificar el lenguaje; estamos en modificar (...)
Pocas veces un error gramatical -con o sin intención- desató tales diatribas (...)
El Instituto de la Mujer ofrece acceso gratuito en su web al programa (...)
El lenguaje es una convención cultural, no algo heredado biológicamente. (...)
Si tienes un blog o un sitio web, únete a la campaña para un lenguaje no (...)