Mujeres en Red
twitter
twitter

[Por Rosa Cobo ]

Globalización y nuevas servidumbres de las mujeres

Visitas: 60876    {id_article}  

La globalización es el hecho social más significativo de las tres últimas décadas del siglo XX y desde luego, de comienzos del siglo XXI. La globalización está dando nombre al más amplio y profundo proceso de transformación social después de la revolución industrial. En estas nuevas sociedades que se están gestando desde hace ya tres décadas, se pueden identificar nuevas formas de estratificación social y nuevas relaciones sociales, con los consiguientes cambios en las viejas instituciones de la modernidad. En este texto quisiera señalar algunos aspectos de este fenómeno social que no sabemos ni cómo ni cuándo finalizará y sobre todo, mostrar cómo la globalización está influyendo en la vida de las mujeres en diversas partes del planeta.

En efecto, de una forma subterránea se han incubado en los últimos treinta años diversos cambios sociales que desde las ciencias sociales habían sido analizados como fenómenos aislados. Sin embargo, estas sigilosas transformaciones por fin hoy pueden ser identificadas como partes de un vertiginoso proceso que está cambiando de diversas formas no sólo el tejido social global, sino también nuestro imaginario colectivo. Hay que destacar por su significación algunas de las transformaciones a las que estamos asistiendo: la crisis de la familia patriarcal y el surgimiento de nuevos modelos familiares, la sustitución de la ética del trabajo por una anestesiante ética del consumo, la flexibilización del mercado de trabajo y la pérdida de derechos sociales (cuando apenas se habían consolidado en algunos países del mundo desarrollado), el debilitamiento de la política frente a los poderes financieros, la precarización de la ciudadanía, el reforzamiento del individuo como consumidor o la posición dominante de las nuevas tecnologías en nuestras sociedades. El telón de fondo de estos fenómenos sociales es la crisis de un modelo de sociedad, el de bienestar, que se había gestado tras la segunda guerra mundial. En esta dirección, pueden observarse la quiebra del pacto social firmado entre la derecha económica y la izquierda sindical y política que garantizaba el papel del estado en la redistribución económica, el derrumbe del pacto patriarcal por el que se consagraba al varón como proveedor único del salario familiar y se asignaba a las mujeres el papel de amas de casa sin salario, el fin de un proyecto único de emancipación dirigido por un sujeto político único, -el proletariado-, como agente de transformación social y la guerra declarada a la igualdad como núcleo central de ese proyecto político.

De otra parte, los cambios sociales profundos tienen su correlato en cambios en los imaginarios colectivos. La redefinición de los conceptos de naturaleza y cultura recorren subterráneamente ese nuevo imaginario colectivo que se está creando. En efecto, la aceleración de las producciones tecnológicas y artificiales están modificando el propio concepto de cultura y naturaleza en el sentido de que, como dice Haraway, no hay nada de natural en la naturaleza. Pero, además, las nuevas tecnologías operan como extensiones tecnológicas de nuestra corporalidad y nos están construyendo individualmente como sujetos biotecnológicos y colectivamente como sociedades sociotécnicas. Cabe esperar, por tanto, cambios en la noción de sujeto. Las nuevas tecnologías están modificando nuestra forma de pensar y nuestra simbólica social. Y estos cambios sociales, sin duda, facilitarán la formación de nuevos escenarios sociales.

Nuevas formas culturales e inéditas formas políticas e ideológicas están influyendo en nuestra cultura política y están poniendo las bases de cambios significativos en nuestra metapolítica. De ahí que se pregunte Fernando Quesada si estas formas tecnológico-culturales no “nos están obligando a remodelar nuestras estructuras de pensamiento y, con ello, abriendo una vía del nuevo imaginario político”. [1]

Y aquí se abre el primer interrogante: ¿qué capacidad tienen las mujeres para influir en las nuevas estructuras de realidad que se están creando y en qué medida podemos modificar los nuevos escenarios sociales que se están configurando en esta nueva época marcada por la globalización? Si en los procesos de cambio social y político se intenta asignar un nuevo espacio a las mujeres, desde el feminismo debemos reflexionar sobre el papel y el espacio social que este nuevo mundo globalizado ofrece a la mitad de la humanidad. En este momento histórico es crucial producir conocimiento y reflexiones feministas que iluminen los nuevos hechos sociales que se están gestando y que afectan las vidas de las mujeres. Este conocimiento tiene que tener la suficiente capacidad explicativa cómo para dar cuenta de la complejidad de las mujeres como colectivo social y, al tiempo, tiene que deslegitimar las configuraciones teóricas que eluden explicar los múltiples cruces de dominación en que están inscritas las mujeres y que tan excelentes beneficios están proporcionando a los varones y a la nueva economía capitalista.

Y es precisamente en este contexto en el que hay que examinar los cambios reales y concretos que se están produciendo en diversos colectivos de mujeres y las herramientas que pueden ser utilizadas por ellas mismas: desde políticas de la resistencia en la sociedad civil hasta aquellas otras de carácter más institucional como las políticas públicas de igualdad, tanto de acción afirmativa como de discriminación positiva. Tanto las políticas que se realizan desde la sociedad civil como las institucionales, -si tienen un carácter feminista-, refuerzan en primera instancia a las mujeres colectivamente y en segunda instancia amplían su autonomía individual. Las dos fases son necesarias en la construcción de las mujeres como sujetos libres y autónomos.

GLOBALIZACIÓN: UN CONCEPTO POLIVALENTE

El origen de la globalización se remonta a antes de los años ochenta. Y por ello mismo, no puede ser analizado como un proceso espontáneo surgido a partir de la caída del muro de Berlín, pese a que la quiebra de los países socialistas del este de Europa ha sido un elemento decisivo en la legitimación de la globalización económica. La caída de la Europa socialista fue la excusa perfecta para que algunos teóricos neoliberales argumentasen sobre la racionalidad del capitalismo. El célebre texto de Francis Fukuyama “El fin de la historia” ilustraba sobremanera esta posición neoliberal, al tiempo que abría ideológicamente las puertas a los defensores de la globalización económica y del libre mercado.

Y es que tenemos la obligación de desmontar conceptual e ideológicamente esa especie de determinismo económico que opera a modo de subtexto y cuyo mensaje más reactivo es que la globalización neoliberal es un proceso histórico inevitable. Como ya sabemos, nada hay de inevitable en la historia. Las instituciones que impulsan las políticas económicas neoliberales en casi todos los países del mundo y los aparatos mediáticos que las apoyan argumentan que la facticidad de esas políticas es la prueba más rotunda de su racionalidad. Y es que desde las instancias desde las que se imponen coactivamente estas medidas económicas se acude a un discurso mixtificador cuyo núcleo central es que la racionalidad económica conduce necesariamente a las políticas neoliberales ocultando que el proceso es el inverso, es decir, que la aplicación de estas políticas exige que se revistan ideológicamente de la inevitabilidad que proporciona la racionalidad.

Dicho con otras palabras, las políticas económicas neoliberales tienen efectos perversos para diversas zonas del planeta y para ciertos colectivos sociales, en el sentido de que generan exclusión para quienes no tienen acceso a los recursos informacionales y empobrecen a quienes no poseen la cultura necesaria para integrarse en el nuevo y polarizado mercado laboral. ¿Cómo dotar de cierta legitimidad a unas políticas que generan pobreza y exclusión para muchos y concentran riqueza en unos pocos tal y como sucedió en la época de la revolución industrial? ¿Cómo hacer creibles estas medidas económicas si no es a través de ciertos y planificados procesos de sacralización? Nos encontramos ante un proceso de ‘reencantamiento’ ideológico, tal y como en su día aventuró Weber, aunque de proprorciones inimaginables para el sociólogo alemán, pues los medios de comunicación, -que en su mayoría pertenecen a las grandes empresas que alientan el neoliberalismo-, operan como los sumos sacerdotes de esta nueva religión que está quebrando la unidad social de buena parte del planeta. Y es que hay que desactivar esa idea mágica de que existen fuerzas ajenas a la voluntad humana que dirigen el curso de la historia a no ser que pongamos nombres concretos (FMI, BM, OMC...) a esas fuerzas, en cuyo caso dejan de ser mágicas.

Señala Vicens Navarro que los países de la UE que están hoy más globalizados, es decir, los más integrados en la economía internacional (Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Holanda), son los países que tienen tasas más bajas de desempleo y tienen los estados de bienestar más desarrollados de toda la UE. [2] En otros términos, la interdependencia de la economía mundial, es decir, los procesos de globalización económica no tienen necesariamente que ir acompañados de políticas neoliberales, pues las economías se pueden globalizar en el contexto de políticas socialdemócratas o socialistas.

Tanto Castells como Navarro coinciden en que el desarrollo o retroceso de la globalización neoliberal depende del fortalecimiento político de los movimientos sociales críticos con las políticas neoliberales, tanto a nivel nacional como internacional. Navarro explica que los estados pueden protegerse de las presiones del capital financiero y que la decisión de hacerlo o no depende de las relaciones de fuerza dentro de cada estado, es decir, del grado de influencia sobre tal estado de los distintos movimientos sociales. Lo político, a juicio de este autor, es lo determinante [3]. Posiblemente, las tecnologías informacionales nos impidan dar pasos atrás en los niveles de interdependencia económica, política y cultural, pero eso no significa que esa interdependencia global tenga que concretarse necesariamente en políticas neoliberales. La globalización económica puede tener un rostro más humano y orientarse hacia la igualdad.

No puede negarse que las redes informacionales están en el origen de muchos de los cambios sociales que han tenido lugar en las últimas décadas. Y tampoco puede negarse que el capitalismo aprovechó con rapidez y habilidad esas redes para así expandirse con los menores controles posibles. Por ello, hay que mostrar la génesis de este vínculo entre tecnologías informacionales y capitalismo y al tiempo poner de manifiesto que esas redes tienen otras utilidades más amplias que las neoliberales. En efecto, cabe señalar que no puede reducirse este fenómeno social sólo a su dimensión neoliberal. En otros términos, las tecnologías informacionales, con internet a la cabeza, no han servido sólo para el desarrollo del neoliberalismo sino también para su contrario, como por ejemplo la articulación política internacional de los movimientos críticos con este modelo económico. Cómo subraya Fernando Quesada, pese a que existe una globalización dominante, o realmente existente, hay otros múltiples procesos de globalización que ponen de manifiesto no sólo su carácter abierto y plural, sino también su condición inconclusa [4] . Y, sin embargo, no puede soslayarse que el rostro más relevantes de la globalización hoy es el neoliberal. Y que éste proceso es el que ha introducido cambios significativos en las condiciones de vida de las mujeres.

La idea de fondo es que la globalización tiene su cara positiva y su cruz perversa. La dimensión perversa de este proceso es indudablemente el imperio de lo económico por encima de consideraciones éticas y políticas. La idea de que el crecimiento económico es un fin en sí mismo está en la médula de este planteamiento. La perversidad se origina en la idea de que el crecimiento económico no debe supeditarse a ningún proyecto político que tenga como finalidad el desarrollo humano. La perversidad está en la adaptación a un discurso y a una realidad que cree que la pobreza y la exclusión forman parte de la condición humana y niega que estas realidades sean el efecto de voluntades concretadas en sistemas de dominación históricamente estructurados.

La dimensión positiva de este fenómeno social que es la globalización reside en las inmensas posibilidades tecnológicas para la humanidad y en las facilidades que abre a individuos y comunidades a efectos de comunicación intercultural. La idea largamente acariciada de construir una comunidad moral global va tomando cuerpo en nuestras sociedades. Y las tecnologías informacionales pueden ser una herramienta esencial en este proceso.

La globalización en su desarrollo neoliberal no representa el sueño ilustrado de cosmopolitismo del que hablaba Kant, ni tampoco el viejo anhelo internacionalista de la izquierda. La globalización está indisociablemente unida a la revolución de las tecnologías informacionales y uno de los efectos de esta revolución ha sido la intensificación de la comunicación entre personas, países y continentes. Si el neoliberalismo no se hubiese apropiado de la globalización, ésta hubiese podido desembocar en el interculturalismo. Y entonces hubiese significado la posibilidad de que nuestras creencias, opiniones, conductas y prácticas culturales pudiesen contrastarse interculturalmente. De haber sido así, la globalización sería uno de los productos esperados y deseados de la modernidad. Sin embargo, en la actualidad, globalización no es sinónimo de interculturalismo, pues la mundialización del neoliberalismo tiene una insólita capacidad para uniformar costumbres e imponer modas globales por encima de tradiciones y culturas. Este poder de uniformización a través del mercado global está provocando fuertes movimientos sociales y políticos reactivos que se agarran a su identidad cultural -en muchos casos a los aspectos más fundamentalistas de esas culturas- como única forma de sustraerse a la estandarización cultural que impone el consumo capitalista.

CAPITALISMO GLOBAL Y EXCLUSIÓN SOCIAL

En el origen de la globalización se encuentran dos factores: las tecnologías informacionales y la reestructuración del capitalismo. El sociólogo Manuel Castells señala que la reestructuración del capitalismo en los años setenta y ochenta utilizó eficazmente las redes informacionales para inducir un salto espectacular en las fuerzas productivas y el crecimiento económico. El resultado de todo ello fue que el capitalismo no sólo comenzó a globalizarse con gran rapidez sino que su desarrollo fue neoliberal.

La globalización hoy es un proceso que pretende hacer del planeta un espacio único y sin fronteras para el dinero, las mercancías y los servicios [5]. La idea clave de la globalización es la libertad de movimiento de capitales sin ningún tipo de restricción, así como la libertad de movimiento de mercancías, sobre todo para los países del primer mundo. Señala Cecilia Castaño que la globalización hoy es la forma de funcionamiento de la economía mundial y el resultado de la confluencia de varios procesos: la liberalización comercial y financiera, la expansión de la economía de mercado, la interdependencia en la economía mundial y el desarrollo de las tecnologías de la información y de internet [6].

El sociólogo Manuel Castells, que reconoce la cara positiva de la globalización, señala como inherente a este proceso su “lógica excluyente”, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo, al privar de los beneficios del informacionalismo a millones de personas y a grandes zonas del planeta [7]. La mundialización neoliberal crea grandes bolsas de pobreza que el mismo autor califica de ‘agujeros negros del capitalismo informacional’. Lourdes Benería explica que la globalización económica significa la plena expansión de los mercados y señala que se está llevando a cabo en el contexto del modelo neoliberal de desarrollo, que no ha hecho otra cosa que volver al discurso del laissez-faire que caracterizaba al capitalismo del siglo XIX [8]. Esta teórica feminista se pregunta sobre el papel que han desempeñado los estados en la imposición del modelo neoliberal y concluye que el rol del estado nación ha sido clave en la erosión gradual de las fronteras económicas entre países al imponer programas de desregulación de mercados [9]. La hipótesis de la que parten la mayoría de las investigaciones críticas sobre globalización económica es que los estados han facilitado los intereses del neoliberalismo.

Sin embargo, no han sido los estados los que han pilotado los proyectos de liberalización del comercio, sino que han sido entidades transnacionales de carácter financiero e industrial las que han impuesto las reglas del juego. El Banco Mundial, el Fondo Monetario Interncional, MERCOSUR, OMC y otras corporaciones del capitalismo internacional se están consolidando como estructuras de poder políticas y económicas que trascienden los estados-nación, socavando su soberanía y al mismo tiempo minando las bases de las instituciones democráticas. En efecto, las nuevas organizaciones del capitalismo internacional no gozan de la legitimidad de aquellas instituciones políticas que son consensuadas democráticamente por la ciudadanía. Señala Castells que la economía global será gobernada por un conjunto de instituciones interconectadas, cuyo eje será el club de los países del G-7 y sus brazos ejecutivos el BM y el FMI. Todas ellas se encargarán de la regulación y de la intervención en nombre de las reglas básicas del capitalismo global [10].

¿UNA NUEVA CULTURA GLOBAL?

No pueden disociarse la tecnología que se produce en una sociedad y la estructura social en que se origina esa tecnología. Castells explica que “el tipo de tecnología que se desarrolla y difunde en una determinada sociedad modela decisivamente su estructura material” [11]. La tesis de este sociólogo es que estamos asistiendo a una revolución tecnológica que nos ha conducido a un nuevo paradigma tecnológico que él denomina ‘paradigma informacionalista’. Este paradigma, que sustituye al viejo paradigma industrialista del siglo XIX de la revolución industrial, proporciona las bases para un nuevo tipo de sociedad que este autor denomina ‘sociedad red’. La característica más significativa de este nuevo paradigma es su extraordinaria capacidad para producir y procesar la información a partir de sus posibilidades recombinatorias y su flexibilidad distributiva (en distintos contextos y aplicaciones), de tal modo que a lo largo de este proceso se vuelve a producir nueva información que se verá sometida al mismo proceso hasta un límite que no sabemos si llegará, pero que si llega dará paso probablemente a otro nuevo paradigma [12]. Estas tecnologías informacionales han proporcionado las bases a la nueva economía capitalista, pues los mercados financieros globales se sustentan en redes electrónicas que procesan señales y que a menudo son producidas por turbulencias en la información procedentes de fuentes diversas. Sólo el informacionalismo puede gestionar eficientemente los ‘proyectos empresariales’, es decir, las grandes multinacionales que en estos momentos “dan cuenta de más del 30% del Producto Global Bruto (PGB) y de un 70% del comercio internacional” [13].

Estamos asistiendo a una profunda transformación en las estructuras sociales y también a un cambio significativo en nuestras formas de categorizar la realidad y de conceptualizarnos a nosotros mismos. En la modernidad surge la posibilidad de construirnos como sujetos reflexivos con capacidad para distanciarnos de nuestras identidades asignadas, individual y colectivamente, y de gestar acciones de intervención y modificación de nuestro entorno social. Por supuesto, este proceso se configura como una posibilidad mediada por las grandes instituciones y estructuras represivas de la modernidad. Desaparecen las jerarquías de nacimiento y de sangre, pero reaparecen otras: estructuras de poder patriarcales, sexuales, raciales, étnicas o de clase que limitan poderosamente la capacidad de construirse y ejercer como sujetos. ¿La globalización debilitará o erosionará estas jerarquías de dominación? ¿Creará otras nuevas?

Este tejido social es el que se está modificando y con él nuestro imaginario colectivo. En este contexto, se están formando nuevas ideaciones culturales en las que el desarrollo de las tecnologías están influyendo en una nueva categorización de la naturaleza y de la cultura. Si todas las épocas históricas han producido un concepto específico de naturaleza, ahora estamos asistiendo a una nueva redefinición de lo natural. Las tenologías informacionales -microelectrónica e ingeniería genética-, que tanto han condicionado este periodo histórico que estamos viviendo, están transformando nuestras formas de pensar: desde los conceptos de espacio y tiempo, hasta la definición de qué es artificial y qué es natural.

Debido al carácter multidimensional de la globalización, ésta no puede leerse sólo en clave económica. También hay que leerla en clave cultural y política. Y es que la globalización económica sería un fracaso si al mismo tiempo no se intentasen ‘neoliberalizar’ las conciencias. En efecto, la globalización neoliberal, basada en la énfasis en la productividad, la eficiencia y la recompensa financiera, ha ido acompañada de cambios en los valores y actitudes de la sociedad acentuando el individualismo y la competencia, junto con una aparente tolerancia y aceptación de la desigualdad social e incluso de la codicia [14].

Este modelo ideológico se sustenta en la idea de que el beneficio y la ganancia son objetivos moralmente aceptables [15]. La idea que subyace en este discurso es que la sociedad debe estar al servicio de la economía y que ésta última produce tantos beneficios que cualquier otro hecho debe subordinarse a la lógica económica, pese a que uno de sus efectos más perversos sea la desigualdad social. El viejo discurso conservador de que la desigualdad es un hecho ‘natural’ imposible de erradicar ha comenzado a hacerse presente en el centro simbólico de la sociedad y una gran parte de los medios de comunicación están contribuyendo poderosamente a ello, al enmascarar este discurso tras la filosofía del mérito y del esfuerzo personal.

Las fuentes ideológicas que alimentan esta práctica neoliberal no sólo intentan clausurar la historia sino también el principio ético y político central sobre el que se ha edificado la modernidad: la noción de igualdad. Este principio, concebido como un mecanismo deslegitimador de privilegios y jerarquías sociales no fundados en el mérito y el esfuerzo personal, es presentado por el neoliberalismo como un valor obsoleto y disfuncional que entorpece el crecimiento económico y, por ello, erosiona los medios de vida de la población. Sin embargo, no hay que pasar por alto que desde las posiciones ideológicas neoliberales se están haciendo esfuerzos significativos por retomar la idea de mérito para así justificar las nuevas desigualdades y estratificaciones sociales. La idea de mérito tuvo su génesis en la ilustración para deslegitimar la estructura estamental medieval en la que los conceptos de nacimiento y sangre eran la base de una sociedad que consagraba el dominio de la aristocracia. El mérito es la piedra angular del moderno concepto de movilidad social y se apoya en la idea de que la inteligencia y el esfuerzo deben modelar la sociedad de modo que aquellas jerarquías que no se funden en estos supuestos no serán legítimas. Esta idea se gesta, pues, para desactivar privilegios estamentales, para estimular ideológicamente la movilidad social y para reforzar a los individuos como sujetos frente a entidades colectivas _estamentos- que se creían sagradas y naturales. La operación ideológica del fundamentalismo neoliberal ahora es apropiarse de este concepto, tras haber eliminado su carácter emancipador, y usarlo para legitimar las nuevas desigualdades.

Dicho de otra forma, la nueva estructura social global que se está configurando, -en palabras de Castells un mundo de ‘ganadores y perdedores’-, está asociada a la inteligencia y al trabajo de los individuos. Estar entre los ganadores o los perdedores no tiene que ver con una lógica económica ajena a la voluntad individual. Para resumir, los dos principios ideológicos de la globalización neoliberal son las siguientes: la nueva economía neoliberal no es el resultado de la acción humana, es una lógica que se nos impone debido a su máxima ‘racionalidad’; pero lo que sí podemos elegir es estar entre los ganadores o los perdedores de esa lógica suprahistórica. No hace falta ser muy avispada para entender el lugar que asigna a las mujeres este discurso ideológico. Si las mujeres, que en la mayoría de los casos están entre los perdedores, no acceden al mundo de los ganadores, habrá que preguntrarse el por qué: ¿Quizá está presente en la argumentación neoliberal, en otra vuelta de tuerca del viejo discurso de la inferioridad, la idea de que nuestra naturaleza, asociada a los afectos y los cuidados, nos excluye del duro y ‘meritorio’ mundo de la competitividad y de la eficacia? ¿O ya se presupone la inferioridad y por eso se nos asignan espacios laborales de perdedores?

Al mismo tiempo, el concepto de democracia es conceptualizado como un sistema político supeditado a la economía en el que los sujetos desarrollan y amplían sus derechos como consumidores. La democracia neoliberal tiene una dimensión fuertemente mercantil en la que los ciudadanos son definidos como meros consumidores, pues en la elección del objeto a consumir se concreta la libertad. Ahora bien, si estos valores legitimadores de la concepción de la sociedad basada en el crecimiento y en la distribución económica neoliberal anidan en lo que llamaríamos, siguiendo el análisis de Durkheim, el centro simbólico de la sociedad, también se detectan otros valores críticos con la desigualdad, con el individualismo posesivo y con la exclusión en ese mismo espacio simbólico.

Como no podía ser de otra forma, los fenómenos sociales de este mundo global marcado por la globalización neoliberal y tecnológica están teniendo su correlato en el imaginario colectivo y en el centro simbólico de la sociedad. Si, como decía Marx, los valores hegemónicos de una sociedad son los de su clase dominante, ahora se puede aplicar la misma receta: el consumo, el mercado y el dinero se presentan como valores sagrados y aquello que es sagrado queda fuera del ámbito de la discusión política. Pese a todo, en este imaginario colectivo están brotando otras formas de pensar y otros valores críticos con las nuevas formas de desigualdad y de exclusión. Este discurso crítico que se está gestando en medio de dificultades endógenas y exógenas es indudablemente heredero de la tradición marxista, anarquista y crítica, pero al tiempo tiene que dar respuesta a realidades sociales con nuevas estructuras de dominio y nuevas jerarquías de poder.

La dificultad de este discurso se origina en el hecho de que la realidad social de hoy ya no es la misma que la de hace tres décadas. Está cambiando sustancialmente la composición y el funcionamiento del mercado de trabajo, están perdiendo espacio de negociación política los sindicatos y se están recortando los derechos laborales conquistados tras la segunda guerra mundial. Estamos presenciando la descomposición de la denominada ‘aristocracia obrera’ del primer mundo, están perdiendo poder adquisitivo segmentos importantes de las clases medias de los países en desarrollo y sobre todo se están integrando considerables contingentes de mujeres al mercado laboral en todo el mundo en condiciones incuestionables de sobreexplotación.

La estructura social tradicional tanto en el primer como en el tercer mundo está cambiando significativamente. Y estos cambios a la fuerza han de transformar el viejo y emancipador discurso político de la izquierda. La clase obrera ha dejado de ser la vanguardia de este proyecto político. Hace ya algún tiempo que la propia noción de vanguardia está en crisis a causa de sus resonancias jerárquicas y antidemocráticas. Se atisban nuevos sujetos colectivos emancipatorios que no aceptan que uno de ellos se convierta en vanguardia de los demás. Parece plausible pensar que los focos de opresión y desigualdad serán los que marquen el surgimiento de nuevos proyectos colectivos de emancipación. Las alianzas en condiciones de simetría y reciprocidad entre los sujetos colectivos parecen expulsar la misma noción de vanguardia. Sin embargo, la existencia de diferentes proyectos políticos críticos no debe impedir la posibilidad de la articulación ética y política en un único proyecto de transformación social en torno a la idea de igualdad. Hay que diseñar un proyecto político en el que coexistan creativa y solidariamente las singularidades y los intereses específicos de cada grupo o colectivo y también hay que imaginar una nueva utopía flexible que dé cabida a todos y todas. Frente a una única estructura de dominio económico de carácter universal no parece que la respuesta pueda ser solamente localista o contextual. Se hace necesario un marco organizativo y otro normativo, de mínimos ambos, que unifiquen los intereses más esenciales de cada proyecto político a fin de consensuar una agenda política común por parte de todos los grupos oprimidos. Pero no sería éste el único motivo, también hay otro de gran significación y es que todo proyecto político de transformación social tiene un carácter pedagógico y socializador. Y tan importante es el aspecto político y funcional como la dimensión solidaria de esa política que después se proyecta sobre toda la sociedad. Si importante es desactivar mecanismos de opresión, igualmente importante es que los individuos se socialicen en la idea de solidaridad.

En este contexto, el feminismo se configura como el sujeto político colectivo que más legitimidad ha atesorado históricamente en su defensa de las mujeres. Y si bien parece razonable pensar en una negociación en condiciones de simetría con otros grupos oprimidos, no hay que olvidar que las mujeres están repartidas en todos los grupos y colectivos sociales. El feminismo no puede ser un colectivo más entre otros colectivos porque sus vindicaciones y las opresiones concretas de las mujeres están presentes en el resto de los grupos sociales excluidos, explotados o subordinados. Este hecho convierte las vindicaciones feministas en medulares para todo proyecto colectivo de transformación social.

Nuestro imaginario colectivo, al igual que nuestras sociedades, está experimentando la tensión entre dos posiciones ideológicas contrarias. Parece plausible señalar, tal y como subraya Fernando Quesada, que hay indicios de que caminamos hacia un nuevo imaginario político. ¿En este imaginario político se debilitarán o se reforzarán las jerarquías de género?

LOS PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL

El principal instrumento de las políticas económicas neoliberales son los Programas de Ajuste Estructural (PAE). Los PAE en general han sido diseñados por los gobiernos nacionales de cada país, pero siempre han sido inspirados o dictados desde el exterior. El FMI y el BM han sido los organismos que han obligado a los países a imponer estas duras políticas para así negociar nuevos préstamos y nuevas condiciones de pago. Los PAE comenzaron a adoptarse a principios de los ochenta y han intensificado la expansión del mercado. Su objetivo ha sido la creación de las condiciones que hagan posible la libre circulación de los mercados sin obligaciones de ningún tipo: cortes en los presupuestos gubernamentales, programas de privatización, desregulación de los mercados, liberalización del comercio y debilitamiento de los controles a la inversión extranjera, entre otras medidas [16]. En las últimas décadas, el FMI y el BM otorgaban Préstamos de Ajuste Estructural siempre y cuando los países aplicasen profundas reformas en las políticas económicas: “El propósito de estos programas era promocionar la ‘competitividad’ de las economías estatales, lo que comúnmente significaba agudas reducciones en los programas sociales” [17].

Estas políticas, tal y como señala Lourdes Benería, han significado el uso de mano dura por parte de los gobiernos nacionales e instituciones internacionales para construir el modelo neoliberal de fines del siglo XX. Ello ha sido producto de una intervención estatal deliberada impuesta verticalmente y sin un verdadero proceso democrático de discusión entre las partes afectadas.

La aplicación de las políticas macroeconómicas dictadas por las instituciones financieras internacionales como el BM o el FMI, a través de las PAE, han obedecido más bien a seguir el pago de los intereses de las deudas contraídas con las instituciones acreedoras internacionales, antes que a promover y proteger los derechos humanos [18]. Los datos indican que la mayoría de los países endeudados no conseguirá superar los actuales niveles de endeudamiento mediante los PAE: “Ciertamente, parece que han tenido en muchos casos el efecto contrario. Ha aumentado la dependencia a través de un nuevo y acusado endeudamiento. Más aún, al lado de procesos de otra índole, los PAE han contribuido a multiplicar el desempleo y la pobreza” [19].

Explica Saskia Sassen que las economías en desarrollo, al plegarse a las condiciones asociadas a los PAE -apertura de la economía a las empresas extranjeras, eliminación de múltiples subsidios estatales- han originado grandes costes para ciertos sectores de la economía y de la población -cierre de un número importante de empresas en sectores tradicionales orientados al mercado local o nacional, la pesada carga actual de la deuda estatal, entre otras- y no han conseguido reducir significativamente la deuda de los gobiernos [20].

Una de las condiciones de posibilidad de la puesta en marcha de las políticas neoliberales es el recorte en el gasto público. Los recortes de las políticas sociales, añadidos al desempleo, suelen tener efectos catastróficos, sobre todo en los países más pobres, pues obstaculizan el acceso a la salud y a la nutrición a aquellos sectores de la población que menos recursos tienen. Estos sectores, en su mayoría, suelen ser mujeres y niños y niñas. Cuando los recortes sociales se realizan en países altamente endeudados y con marcados niveles de pobreza estamos ante un fenómeno que tiene efectos similares a lo que entenderíamos por ‘genocidio’. Las políticas neoliberales dictadas por el FMI y otras corporaciones del capitalismo transnacional tienen resultados similares a los genocidios, pues provocan muertes de segmentos de población al impedirles el acceso a los recursos de nutrición y salud. De modo que estas corporaciones tienen una responsabilidad indirecta en la ‘desaparición’ de individuos que tienen una inserción débil y precaria en sus empobrecidas sociedades. La nueva economía nos sitúa ante lo que podríamos denominar un ‘genocidio’ económico.

MUJERES Y GLOBALIZACIÓN: HISTORIA DE UN ‘SILENCIO CONCEPTUAL’

El análisis de los programas de ajuste estructural y en general las investigaciones sobre globalización están marcadas por lo que Isabella Baker denomina un ‘silencio conceptual’. Dicho de otra forma: muchos de esos análisis “se niegan a reconocer explícita o implícitamente que la reestructuración global se produce en un terreno marcado por el género” [21]. María Xosé Agra se apoya para explicar esto en el editorial de un monográfico titulado “Globalization and Gender” publicado por la revista Sings: “las teorizaciones más influyentes sobre la globalización, en las últimas décadas, se han centrado en los efectos de las nuevas formas de acumulación capitalista (...), pero no se han ocupado del género” [22]. Y, sin embargo, los efectos de la globalización neoliberal sobre la vida de las mujeres son tan significativas como para que la feminización de la pobreza o la segregación genérica del mercado laboral se traduzcan en cifras imposibles de obviar, a pesar de que los Informes de Desarrollo Humano de Naciones Unidas ya no segreguen por género sus tasas.

En la extensa bibliografía crítica sobre globalización neoliberal se pueden observar análisis minuciosos sobre el nuevo funcionamiento del capitalismo internacional, sobre el aumento de la desigualdad o sobre las 1200 millones de personas que viven con menos de un dólar al día, pero escasen las investigaciones que visibilizan otra realidad empíricamente contrastable, como es la desigualdad de género y la pobreza de las mujeres. Lo cierto es que la pobreza, la supervivencia, la exclusión y el trabajo gratuito se están feminizando cada vez más. No deja de ser sorprendente que uno de los muchos efectos asociados a la globalización sea la informalización del trabajo y que no se subraye el hecho de que la mayoría de ese trabajo mal pagado y sin derechos laborales lo realicen mujeres. La idea de fondo que subrayan las investigaciones feministas sobre globalización es que no pueden entenderse los procesos asociados a la globalización sin la aplicación de la variable de género a estos procesos sociales. Sin el análisis de género: ¿cómo entender las migraciones vinculadas a la prostitución?, ¿cómo analizar la composición femenina de tantas maquilas?, ¿y la informalización de la economía o el aumento del trabajo gratuito de las mujeres en el hogar?

PRIMERO LA FAMILIA Y DESPUÉS EL TRABAJO: IMPUESTO REPRODUCTIVO Y PLUSVALÍA DE DIGNIDAD GENÉRICA

La primera observación que hay que hacer es que las mujeres no acceden al mercado con los mismos recursos y la misma movilidad que los varones y por ello no pueden competir en igualdad de condiciones. Su acceso al mercado se ve muy condicionado por lo que la economista feminista Ingrid Palmer denomina ‘el impuesto reproductivo’ que se realiza en el ámbito doméstico. El trabajo no pagado que realizan las mujeres enel hogar es el resultado del pacto patriarcal que firmaron los varones de la derecha y de la izquierda tras la segunda guerra mundial por el que se consagraba al varón como proveedor económico universal de la familia y a las mujeres como cuidadoras familiares y domésticas [23]. Las implicaciones de este asimétrico reparto se pueden observar tanto en las pensiones de vejez y de viudedad como en la desvalorización del trabajo no pagado, en este caso del trabajo doméstico. De otro lado, este trabajo gratuito es un serio obstáculo a efectos de la integración de las mujeres en el mercado laboral. Este impuesto en trabajo reproductivo y la asimétrica distribución de recursos coloca a las mujeres en una posición de desigualdad respecto a los varones [24] .

El “impuesto reproductivo” tiene raíces muy profundas, pues como señala Jónasdóttir, bajo la explotación económica y doméstica, subyace otro tipo de explotación que proporciona elementos explicativos de este “impuesto reproductivo”. En efecto, en la familia, tal y como señala esta autora, los varones controlan y explotan el amor de las mujeres y de ese amor se extrae una ‘plusvalía de dignidad genérica’. En la familia, los varones se apropian de los poderes de cuidado y amor de las mujeres sin devolver equitativamente aquello que han recibido. Este proceso de explotación las deja incapacitadas para reconstruir sus reservas emocionales y sus posibilidades de autoestima y autoridad [25].

Estos conceptos, -impuesto reproductivo y plusvalía de dignidad genérica-, explican en muy buena parte la precaria y débil inserción de las mujeres en el nuevo mercado laboral global, la poca presencia en las instituciones políticas, su casi ausencia de los poderes fácticos y en general la posición de subordinación en los diferentes espacios sociales en los que se manejan y distribuyen recursos.

AUMENTO DEL TRABAJO GRATUITO DE LAS MUJERES

Uno de los efectos más rotundos de los programas de ajuste estructural es el crecimiento del trabajo gratuito de las mujeres en el hogar. Este hecho es el resultado directo de los recortes de las ayudas sociales por parte del estado, pues aquellas funciones de las que el estado abdica (salud o nutrición, entre otras) vuelven a recaer invariablemente en la familia y nuevamente son asumidos por las mujeres, del mismo modo que antes de que se aplicasen políticas sociales. Sin embargo, hay que subrayar que no sólo el recorte de las políticas sociales tiene efectos negativos para las mujeres. También las políticas macroeconómicas ejercen una influencia significativa sobre el trabajo no remunerado y sobre las condiciones de vida de las mujeres. Ahora veremos cómo el sistema impositivo, las políticas monetarias y el tipo de cambio influyen sobre las condiciones materiales de las mujeres. Si a todo esto se le añade la sobreexplotación de las mujeres en los sectores económicos asociados a las maquilas o a la informalización, tenemos como resultado que las mujeres trabajan más y en peores condiciones.

Hay que poner de manifiesto respecto al sistema impositivo que las políticas neoliberales están empujando al reforzamiento de los impuestos indirectos (IVA) y a la bajada de los impuestos directos. Esta iniciativa política es regresiva para los colectivos de población más pobres, entre los que se encuentran mayoritariamente las mujeres. Hay que señalar que los impuestos indirectos tienen un impacto mucho mayor sobre las mujeres, puesto que éstas administran el presupuesto que se destina al consumo familiar.

Si analizamos las transferencias de renta, observamos que son el principal instrumento redistributivo del gobierno (pensiones, subsidios de paro, ayudas familiares, prestaciones por enfermedad y por maternidad, etc.) y que, según investigaciones de la OCDE, los subsidios de paro, las ayudas por maternidad y las enfermedades temporales no han crecido nada en unos casos y han disminuido en otros muchos a partir de los años ochenta [26].

El estudio de las políticas monetarias y el tipo de cambio impuestas por los PAE nos da como resultado que la combinación de altos tipos de interés con recortes en el gasto público recae de forma desproporcionada sobre las mujeres urbanas y rurales más pobres y sobre los niños, es decir, sobre los grupos más vulnerables socialmente [27]. Estas políticas de altos tipos de interés son aplicadas fundamentalmente en los países en desarrollo.

En general, hay que señalar que los recortes en el gasto social tienen como efecto el incremento del trabajo gratuito que realizan las mujeres en el marco familiar, mientras que las políticas que aumentan el gasto público reducen el trabajo gratuito de las mujeres, fundamentalmente porque el estado se hace cargo de tareas reproductivas o porque el empresariado asume algunas cargas, como las bajas por maternidad [28].

Las mujeres, al ser uno de los sectores de población más pobres, son quienes más se han beneficiado con los programas sociales y por ello mismo son quienes más acusan las medidas de ajuste estructural, puesto que son estos servicios a los que se aplican los recortes en los presupuestos nacionales. Las mujeres, invisibles como productoras, ahora con las políticas neoliberales, vuelven a ser objetivo “del lápiz rojo del economista al ver numerosos servicios, por ejemplo, de salud reproductiva, tachados de los presupuestos nacionales” [29]

¿Cuál es el resultado de la aplicación de estas políticas de ajuste estructural sobre las mujeres? Lo primero que hay que subrayar es que influyen asimétricamente sobre las relaciones de género. Y es que el estado redefine y expande lo ‘privado’ para así invisibilizar los costes de desplazamiento de la economía remunerada a la no remunerada. La necesidad de alargar el salario para poder hacer frente a las necesidades básicas implica casi siempre un incremento del trabajo doméstico: más necesidad de cocinar, cambios en los hábitos de la compra, entre otros [30].

Los efectos de las políticas neoliberales son distintos para las mujeres de los países del Norte y de los del Sur. Las políticas neoliberales afectan más negativamente a las mujeres de los países en desarrollo que a las de los países del primer mundo. Y este hecho está relacionado con el grado de desarrollo de los derechos sociales, de las democracias y de la formación cultural de cada sociedad. De otro lado, no puede soslayarse el hecho de que en los países del norte se aplican en mayor o menor medida políticas de acción afirmativa como resultado de la movilización política de las mujeres en organizaciones feministas desde hace décadas. La fragilidad de la democracia y la debilidad de la sociedad civil son caldos de cultivo idóneos para las políticas neoliberales y son, por tanto, más favorables para la explotación de las mujeres. Pese a todo, en los países desarrollados están apareciendo ciertas características de subdesarrollo, debido a los recortes en el sistema de seguridad social y a la marginación de grupos cada vez mayores de poblaciones excluidas del acceso al empleo formal [31] .

SEGREGACIÓN GENÉRICA DEL MERCADO GLOBAL DE TRABAJO

Un hecho asociado a la globalización neoliberal es la amplia inserción de las mujeres en el mercado laboral mundial. Diversas investigaciones están poniendo de manifiesto los cambios que se están produciendo en la estructura del mercado laboral en todo el mundo, pues los procesos de producción de corte taylorista se están desplazando hacia las periferias de la economía mundial, generando allí nuevas estructurales laborales. El análisis de la relación entre las mujeres y la globalización requiere de la formulación de algunas preguntas: ¿La reestructuración económica ha hecho que el empleo se extienda entre un número mayor de mujeres? ¿Alteran positivamente o refuerzan las políticas neoliberales el espacio que ocupan las mujeres en el mercado de trabajo, en general mucho más pequeño, segregado y desigual? [32]. ¿Qué actividad económica abre la globalización a las mujeres en relación a los varones? ¿La posición de las mujeres en el mercado de trabajo está vinculado a su posición inicial de desventaja en el mismo?

De todas formas, hay que señalar que la globalización económica está haciendo crecer el empleo y el trabajo de las mujeres. En los países desarrollados, las mujeres se trasladan de la industria a los servicios y en los países en desarrollo, se trasladan del trabajo gratuito del hogar y de la agricultura de subsistencia a la economía monetaria [33]. Los efectos de los programas de ajuste estructural no señalan una sola tendencia ni tampoco producen los mismos efectos para todas las mujeres. Los efectos varían en función de circunstancias diversas relacionadas con los distintos contextos económicos, políticos y culturales. Si bien la tendencia que se observa es que cada vez acceden más mujeres al mercado laboral mundial, también se identifican excepciones significativas que nos tienen que empujar a reflexionar sobre las características de esa tendencia.

Por ejemplo, la aplicación de las políticas neoliberales en los antiguos países socialistas del este de Europa han tenido como efecto la expulsión de un gran segmento de mujeres del mercado laboral. Asimismo se ha reducido el empleo en Tailandia en la crisis económica del año 1997 o en Corea cuando se elevó el nivel tecnológico de la producción [34]. Sin embargo, en Centroamérica ha aumentado la tasa de participación laboral de las mujeres, básicamente debido a su inserción masiva en la industria maquiladora.

Lo cierto es que los nuevos sistemas de producción flexible, consistentes en un cambio rápido de una línea de producción, que producen para el momento y apenas mantienen existencias mínimas de productos, requieren un nuevo perfil de trabajador/a. Deben ser personas flexibles, capaces de adaptarse a cambios rápidos, a los que se puede despedir fácilmente, que estén dispuestos a trabajar en horas irregulares, etc [35]. Este segmento del mercado laboral se está convirtiendo en mano de obra heterogénea, flexible y temporal, trabajadores sin puestos fijos, mal pagados, con empleo a tiempo parcial, trabajadores a domicilio, trabajadores subcontratados por pequeñas empresas semi-informales que se encargarán de partes descentralizadas de los sectores dominantes, etc. . En todos los países se tiende a la desregulación del mercado de trabajo, eliminando regulaciones protectoras e instituciones con la excusa de que constituyen barreras para la flexibilidad y la competitividad I [36].

Manuel Castells señala que la globalización es un proceso que está intensificando cada vez más la segregación del mercado laboral entre dos clases de trabajadores: los autoprogramables y los genéricos. La diferencia clave para diferenciar a ambos es la educación, aunque advierte que no hay que confundir educación con cualificación profesional. Subraya este sociólogo que “quien posee educación, en el entorno organizativo apropiado, puede reprogramarse hacia las tareas en cambio constante del proceso de producción”. Por el contrario, el trabajador genérico es asignado a una tarea determinada, sin capacidad de reprogramación, que no presupone la incorporación de información y conocimiento más allá de la capacidad de recibir y ejecutar señales” [37]. Entre los trabajadores autoprogramables, la mayoría son varones y entre los genéricos la mayoría son mujeres.

El mercado mundial de trabajo muestra una creciente diferenciación entre una capa de trabajadores mayoritariamente varones altamente cualificados con ingresos altos y una ‘periferia’ creciente excesivamente representada por mujeres e inmigrantes con empleos no permanentes, subcontratados, bajo condiciones laborales precarias y con ingresos bajos e inestables. Los datos estadísticos reflejan un cambio en la composición de género en el mercado mundial de trabajo. En definitiva, en casi todas las regiones del mundo la participación de las mujeres en el mercado aumentó, pero las condiciones bajo las cuales se insertan las mujeres en ese mercado son desfavorables [38].

Para entender este fenómeno social en toda su complejidad hay que tener en cuenta dos procesos de distinta clase: el primero de ellos señala que la educación y la formación tienen una influencia decisiva en la configuración del nuevo mercado de trabajo a la hora de distribuir a los trabajadores en función de su nivel educativo. La educación es una variable que conduce al espacio de los trabajadores autoprogramables, con más autonomía y más recursos. Y la falta de educación, por el contrario, empuja irremediablemente al ámbito laboral de los trabajadores genéricos. El hecho de que sólo el 1% de la propiedad mundial esté en manos de las mujeres y de que la tasa de analfabetismo femenina duplique a la masculina sienta las bases de esta desigual distribución del mercado laboral. Sin embargo, la educación no es la única lógica de segregación laboral, pues la formación cultural no nos convierte siempre en trabajadores autoprogramables. Los prejuicios y los estereotipos de género, además de la maternidad y otras características asociadas a las mujeres, ejercen influencia sobre esa lógica distributiva. El mismo fenómeno se repite con los y las inmigrantes que llegan al primer mundo, a veces con niveles culturales muy por encima de los trabajos que desempeñan en en los países de destino. El género, la etnia, la inmigración u otras variables determinan en muchas ocasiones el espacio del o de la trabajadora entre los autoprogramables o los genéricos por encima de la educación como la variable de segregación principal. Esta consideración avala la reflexión feminista de que el sistema de dominio capitalista no actúa de distribuidor de los distintos recursos en solitario [39], sino que consensúa con otros sistemas hegemónicos y, muy especialmente con el patriarcado, la distribución final de los recursos laborales.

DE LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA A LA ‘FEMINIZACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA’

El papel de las mujeres en la globalización económica es crucial por muchos motivos. Quisiera señalar dos aspectos de los que hemos hablado a lo largo de este texto. El primero de ellos hace referencia al aumento del trabajo invisible de las mujeres. En efecto, y tal como señalábamos anteriorimente, cada vez que el estado deja de asumir funciones relacionadas con las ayudas sociales (y este es uno de los puntos esenciales de los programas de ajuste estructural), las mujeres sustituyen al estado y asumen esas tareas, casi siempre relacionadas con salud, nutrición y cuidados. En un momento histórico como el que estamos viviendo en el que se recortan las ayudas sociales en casi todos los países en desarrollo y en algunos desarrollados -como EE.UU.- o bien no se incrementan, como sucede en una parte de los países del primer mundo, es obvio que las mujeres trabajan más pero en las mismas condiciones de invisibilidad de siempre. A todo esto hay que añadir que las aportaciones sociales del empresariado se están recortando directa o indirectamente en casi todos los países del mundo. Lo cierto es que el impuesto reproductivo que pagan las mujeres a los varones se está incrementando en la misma proporción en que se recortan las políticas sociales. Y estas políticas son esenciales para la supervivencia de grandes segmentos de población, sobre todo de aquellos que son más pobres.

El segundo aspecto hace referencia al trabajo visible de las mujeres. La entrada de considerables contingentes de mujeres al mercado global de trabajo en unas condiciones de sobreexplotación difíciles de imaginar en el mundo desarrollado es una de las condiciones de posibilidad de aplicación de las políticas neoliberales. La importancia numérica de mujeres en las maquilas o zonas francas vinculadas al vestido y almontaje electrónico significa que hay sectores económicos ocupados mayoritariamente por mujeres.

Como muestra la bibliografía sobre desarrollo, hasta bien entrados los ochenta, las mujeres subsidiaron el trabajo asalariado de los hombres a través de la producción doméstica y la agricultura de subsistencia, además de contribuir decisivamente a financiar el sector modernizado de la economía a través de la producción de subsistencia no pagada; pero con la internacionalización de la producción manufacturera se feminiza el proletariado y comienza a configurarse una mano de obra femenina desproporcionada respecto al pasado. Mujeres e inmigrantes emergen como el equivalente sistemático del proletariado, que, en este caso, se desarrolla fuera de los países de origen. La socióloga norteamericana Saskia Sassen explica, a resultas de la globalización económica, el retorno de las llamadas ‘clases de servidumbre’ compuestas en su mayoría por inmigrantes y mujeres migrantes [40].

El hecho innegable es que está creciendo el segmento de mujeres que se insertan en el mercado de trabajo global. Para Sassen, “la globalización ha producido otro conjunto de dinámicas en las cuáles las mujeres están desempeñando un rol crítico” [41]. La tesis de esta autora es que se está feminizando la supervivencia. En efecto, la producción alimenticia de subsistencia, el trabajo informal, la emigración o la prostitución son actividades económicas que han adquirido una importancia mucho mayor como opciones de supervivencia para las mujeres [42]. La participación de las mujeres está creciendo, tanto en los sectores económicos legales como en los ilegales. El tráfico ilegal de mujeres para la industria del sexo está aumentando como fuente de ingresos y las mujeres son el grupo de mayor importancia en los sectores de la prostitución y la industria del sexo. Sin embargo, no sólo los sectores ilegales y criminales ocupan a las mujeres, también los legales usan a mujeres en ocupaciones altamente reguladas, como el de la enfermería [43]. Lo cierto es que las mujeres entran en el macronivel de las estrategias de desarrollo básicamente a través de la industria del sexo y del espectáculo y a través de las remesas de dinero que envian a sus países de origen. Ambas estrategias tienen cierto grado de institucionalización de las que dependen cada vez más los gobiernos [44]. La exportación de trabajadores y trabajadoras y las remesas de dinero son herramientas de los gobiernos para amortiguar el desempleo y la deuda externa [45].

La tesis de Sassen es que las actuales condiciones sistémicas con altos niveles de desempleo y pobreza, el achicamiento de los recursos del estado en lo relativo a los necesidades sociales y la quiebra de un gran número de empresas hacen posible la existencia de una serie de circuitos con un relativo grado de institucionalización por los que transitan sobre todo mujeres: “Estos circuitos pueden ser pensados como indicadores, siempre parciales, de la feminización de la supervivencia, dado que estas formas de sustento, de obtención de beneficios y de garantizar los ingresos gubernamentales se realizan, cada vez más,a costa de las mujeres” [46].

A MODO DE CONCLUSIÓN

Hay que señalar que la globalización de las políticas neoliberales lejos de dejar un saldo positivo para las mujeres, significa mucho más trabajo gratuito y mucho más trabajo mal pagado; además, la lógica excluyente implícita en el neoliberalismo ha empobrecidomás a los pobres, que ensu mayoría son mujeres. Todos los datos avalan empíricamente la idea largamente sostenida por el feminismo de la feminización de la pobreza.

La globalización, en su versión económica y neoliberal, es un proceso que está ahondando cada vez más la brecha que separa a los ricos de los pobres y está llevando al límite la lógica del beneficio por encima de cualquier proyecto ético y político de desarrollo humano. En este contexto de ganadores y perdedores, las mujeres no se encuentran entre los ganadores porque su inserción en la nueva economía se está realizando en un terreno marcado por la desigualdad de género. El capitalismo neoliberal está renovando el pacto histórico e interclasista con el patriarcado a partir de unos nuevos términos. Está eliminando una buena parte de las cláusulas, pero está dejando intacta la médula de ese pacto que se traduce en subordinación a los varones y explotación capitalista y patriarcal. Desaparece paulatinamente la figura del varón como proveedor económico de la familia y aparece una nueva figura, la ‘proveedora frustrada’, tal y como argumentan Heidi Hartman y Celia Amorós. Esta mujer que se inserta en el mercado de trabajo global se ve atrapada en una jornada interminable -tomo la expresión de Ángeles Durán- a causa del aumento del trabajo gratuito e invisible del hogar y ahora, además, accede al mercado de trabajo como trabajadora ‘genérica’. Manuel Castells subraya que “el predecible ascenso del hombre del organigrama ha sido sustituido actualmente por el de la mujer flexible” [47]. Las trabajadoras ‘genéricas’ son el modelo ideal para la nueva economía neoliberal: son flexibles e intercambiables. Si utilizásemos el concepto de Celia Amorós, diríamos que el modelo de trabajadoras ‘genéricas’ (flexible, con capacidad de adaptación a horarios y a distintas tareas, sustituible por otra que no acepte las condiciones de sobreexplotación...) es la nueva definición de las ‘idénticas’, aquellas que no gozan del derecho a la individuación y que aparecen como indescernibles en la maquila o en otros procesos tayloristas. Dos sistemas hegemónicos -patriarcado y capitalismo neoliberal- han pactado nuevos y más amplios espacios de trabajo para las mujeres, que se concretan en la renovación de la subordinación a los varones y en nuevos ámbitos de explotación económica y doméstica.

Ahora bien, ningún sistema de dominación es perfecto ni todos los procesos son controlables. Recurramos otra vez a Weber para recordar su análisis sobre los efectos no deseados de las acciones intencionadas. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto algunos efectos no deseados ni por la nueva economía neoliberal ni por el sistema de dominio patriarcal. Estos efectos están asociados a las migraciones femeninas y a la inserción de las mujeres en el nuevo mercado de trabajo. En efecto, algunos análisis feministas sostienen que la migración internacional altera positivamente los patrones de género, pues la formación de unidades domésticas transnacionales pueden otorgar poder a las mujeres. Y es que el trabajo remunerado presumiblemente reforzará la autonomía de las mujeres frente a quienes eran los tradicionales proveedores económicos de la familia [48].

Todos estos motivos muestran la necesidad de que el feminismo construya un discurso crítico hacia la globalización económica. Los datos apuntan a la necesidad de que los argumentos feministas tengan un espacio relevante en los movimientos antiglobalización, hasta el punto de que las alternativas que se formulen al neoliberalismo tengan como uno de sus ejes centrales la desigualdad de género. Esto requiere que el feminismo se articule críticamente contra la feminización de la exclusión social y contra la feminización de la supervivencia que se concreta en la industria del sexo y en las actividades económicas criminales, pues si se construyen alternativas creíbles a la globalización neoliberal y el feminismo está ausente de su formulación y de su defensa política, después no podrá obtener ninguno de los beneficios de ese éxito político.

Notas

[1] QUESADA, FERNANDO, “Procesos de globalización: hacia un nuevo imaginario político”. Trabajo inédito, 2004.

[2] NAVARRO, VICENÇ, “Globalización y mujer”, en AA.V.: Globalización y mujer, Ed. Pablo Iglesias, Madrid, 2002; p. 153

[3] Ibidem, p. 155.

[4] QUESADA, FERNANDO, op. cit.

[5] CASALS, CARLES, Globalización, Ed. Intermón Oxfam, Barcelona, 2001; p. 22.

[6] CASTAÑO, CECILIA, “Trabajo para las mujeres en un mundo globalizado”, en AA.VV. : Mujer y globalización, op. cit.: p. 34.

[7] CASTELLS, MANUEL, La era de la información, tomo III. Véase ‘Introducción’, Madrid, Alianza, 1999.

[8] BENERÍA, LOURDES, “Mercados globales, género y el hombre de Davos”, en CRISTINA CARRASCO, Mujeres y economía, Barcelona, Icaria, 1999; p 400.

[9] Ibidem, p. 408.

[10] CASTELLS, MANUEL, op. cit. Véase ‘Conclusión: entender nuestro mundo’.

[11] CASTELLS, MANUEL, Epílogo, en PEKKA HIMANEN: La ética del hacker y el espíritu de la era de la información, Ed. Destino, Barcelona, 2001; p. 169.

[12] Ibidem, pp. 171-180

[13] Ibidem, p. 181.

[14] BENERÍA, LOURDES, op. cit.; p. 410.

[15] CASALS, CARLES, op. cit.; p. 4.

[16] BENERÍA, LOURDES, op. cit.; p. 409.

[17] SASSEN, SASKIA, Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en en los circuitos transfronterizos, Ed. Traficantes de sueños, Barcelona, 2003; p. 52.

[18] RIVERO, ISEL, “Globalización, desigualdad y mujer”, en AA.VV.: Mujer y globalización, op. cit.; p. 14.

[19] SASSEN, SASKIA, op. cit.; p. 55.

[20] Ibidem; pp. 42-43.

[21] BAKKER, ISABELLA, “Dotar de género a la reforma de la política macroeconómica en la era de la reestructuración y el ajuste global”, en CRISTINA CARRASCO: Mujeres y economía, op. cit.; p. 245.

[22] SINGS: Journal of Women in Culture and Society, vol. 26, nº 4 (2001), citado en MARÍA XOSÉ AGRA, “Justicia y género: la agenda del feminismo global”, en Concepción Ortega y María José Guerra (Coor.) Globalización y neoliberalismo: ¿un futuro inevitable?, Ed. Nobel, Oviedo, 2002; p. 98.

[23] FRASER, NANCY y GORDON, LINDA, “Una genealogía de la ‘dependencia’. Rastreando una palabra clave del Estado benefactor en los Estados Unidos”, en NANCY FRASER: Iustitia Interrupta, Siglo del Hombre editores, Bogotá, 1997; pp. 163-200.

[24] PALMER, INGRID, “Gender Equity and Economic Efficiency in Adjustment of Programmes”, en H. AFSHAR Y C. DENNIS (Ed.). Women and Adjustment in the Third World, Macmillan, Basingstoke, 1992; p. 79 y siguientes.

[25] JÓNASDÓTTIR, ANNA G.; El poder del amor. ¿Le importa el sexo a la democracia?, Madrid, Cátedra, col. Feminismos, 1993; p. 128

[26] BAKKER, ISABELLA, op. cit.; p. 263.

[27] Ibidem; p. 264.

[28] Ibidem; pp. 256-260.

[29] RIVERA, ISEL, op. cit.; p. 14.

[30] BAKKER, ISABELLA, op. cit.; pp. 267-268.

[31] OSCH, THERA VAN, “Aspectos de género en el proceso de globalización”, en THERA VAN OSCH (Ed.), Nuevos enfoques económicos. Contribuciones al debate sobre Género y Economía, UNAH/POSCAE, San José (Costa Rica), 1996; p. 19.

[32] BAKKER, ISABELLA, op. cit.; p. 246.

[33] CASTAÑO, CECILIA, op. cit.; p. 37.

[34] Ibidem; p. 38.

[35] Ibidem; p 36.

[36] bidem; p. 38?

[37] CASTELLS, MANUEL, op. cit. Véase “Conclusión: entender nuestro mundo”.

[38] Ibidem; p. 28.

[39] Véase trabajo inédito de CELIA AMORÓS, 2004.

[40] SASSEN, SASKIA, op. cit.; p. 80.

[41] Ibidem; p. 46.

[42] Ibidem; p. 51.

[43] Ibidem; p. 44.

[44] Ibidem; p. 45.

[45] Ibidem; p. 61.

[46] Ibidem; p. 44.

[47] CASTELLS, MANUEL, “Epílogo”, en PEKKA HIMANEN, op. cit.; p. 185.

[48] SASSEN, SASKIA, op. cit.; p. 48; CASTAÑO, CECILIA, op. cit.; p. 46.



2005-10


Otros textos

Quizás también te interese

Crisis en Estados Unidos: las feministas protagonistas de las protestas ciudadanas

Los ejecutivos continúan forrándose cobrando miles de millones de euros como (...)


Apoyo al Ministro Moratinos

La Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, Cultura (...)


NO en nombre de la psicología

Ya hace mucho tiempo que la psicología prescindió de prejuicios y visiones (...)


Guía de formación para la participación social y política de las mujeres

Esta guía es mucho más que un manual de aprendizaje e intervención. Es la (...)


Nos envejecen las ideas, no el cuerpo

El curso de la vida, entendido como un proceso, como un camino con un (...)


Bienvenida la regla

Pese a los achaques y las molestias, puedo valorar mis lunas como momentos (...)


Obituario: en recuerdo de Helga Diekhoff Soto. La hija alemana de España

Cuando Helga Diekhoff llegó a España en 1961 a aprender el idioma, tenía 21 (...)


1997 - 2024 Mujeres en Red. El periódico feminista