Mujeres en Red
twitter
twitter

[Por ]

Mujeres al Timón en la Función Pública (Manual de Liderazgo Social)

Mónica Zárate / Olivia Gall (Coordinadoras)

Visitas: 9975    {id_article}  

Georgina Morales (Coordinación Editorial)

Carmen Cebreros (Diseño Gráfico)

Manual realizado por Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C. con el apoyo de INDESOL


Indice

Introducción

I. Género

I.1. ¿Qué generó el género? / Marta Lamas

I.2. Volver a la diferencia sexual / Marta Lamas

II. Género y Discriminación

II.1. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer / UNIFEM-ONU

II.2. Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación / CONAPRED

III. Mujeres y poder

III.1. Mujeres, poder y liderazgo social / Olivia Gall

III.2. Las mujeres y la política: los criterios de igualdad. Un análisis del contexto europeo / Eva Raevaara y Susana Taskinen (editoras)

III.3. De una pequeña a una gran minoría: una teoría de la “masa crítica” en la política escandinava / Drude Dahlerup

III.4. Interrogantes, dudas y prevenciones sobre las cuotas / Antonio Camou y Fernando Escalante

III.5. El por qué de la acción afirmativa, de la “A” a la “Z” / Marta Lamas

III.6. Paridad / Marta Lamas

III.7. Liderazgo, una experiencia personal / Sonia Montaño

IV. Mujeres y poder en México

IV.1. Mujeres y política: balance y perspectivas / Anna M. Fernández Poncela

IV.2. La mujeres en la toma de decisiones, participación femenina en los poderes del Estado / Instituto Nacional de las Mujeres

V. Elaboración de presupuestos públicos con enfoque de equidad de género

V.1. Manual de Descentralización de los recursos etiquetados para Mujeres / Lucía Pérez Fragoso, María Concepción Martínez Medina y María Vallarta Vázquez (Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C.)

V.2. Guía para elaborar presupuestos municipales con enfoque de equidad de género / María Concepción Martínez Medina (coordinadora)

VI. La importancia del Advocacy hacia la construcción de la equidad de género en nuestras sociedades

VI.1. Advocacy para el cambio en las políticas públicas, en el campo de la salud y los derechos sexuales y reproductivos / Rachel Kyte

VI.2. Planificación Estratégica / Maruja Barriga

Anexos

1. Datos sobre la presencia de mujeres en diversas instancias del poder público en México: 1995-2004

2. Datos sobre la presencia de género en las instancias locales de gobierno a nivel estatal y municipal: 1995-1998 / Secretaría de Gobernación

3. Cuadro de resumen de regidoras de mayoría relativa por entidad federativa: 2004 / Consorcio por el Diálogo Parlamentario y la Equidad

4. Porcentajes de Presidentas Municipales en México: 2004 / Consorcio por el Diálogo Parlamentario y la Equidad

5. Datos sobre la presencia de mujeres en los Congresos locales en México: 2004 / Consorcio por el Diálogo Parlamentario y la Equidad


Acceso a la edición electrónica del manual


2005-10


Otros textos

Quizás también te interese

La ONU crea una web para el fortalecimiento de la gobernabilidad con enfoque de género y la participación política de las mujeres en el ámbito local

Creada con la financiación de la Agencia Española de Cooperación (...)


Políticas. Mujeres protagonistas de un poder diferenciado.

Antoni Gutiérrez-Rubí aporta a través de este libro su experiencia como (...)


"Ética y política". Miradas de mujeres comprometidas en la ciudandanía"

Documento elaborado sobre la participación de las mujeres en la política. (...)


De la identidad de la ciudadanía. Transformaciones en el imaginario político feminista

En general, en el feminismo mexicano coexisten dos concepciones en torno a (...)


No saldrá Eva de la costilla de Evo

Dicen sin vergüenza que ha ganado el "Poncho y la Corbata" Es tan (...)


Las mujeres representan sólo el 23% de los cargos ministeriales en los países de la UE

El número de ministras en los veintisiete países miembros de la UE se eleva a (...)


Las socialistas portuguesas protestan por su escasa presencia en el Gobierno

El nuevo Ejecutivo portugués, encabezado por el socialista José Sócrates, se (...)


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista