REMTE
Escribe Magdalena León en la presentación de este texto...
El feminismo latinoamericano y caribeño: perspectivas frente al neoliberalismo, de Nalu Faria, ha sido escrito como contribución al debate interno de la REMTE y presenta las tensiones dentro del feminismo de la región, la agenda feminista, la relación con el Estado, los impactos del libre mercado en la vida de las mujeres.
El segundo texto aporta al debate desde una visión coincidente con nuestra crítica al tratamiento e intervenciones frente a la pobreza ya las mujeres como pobres. Las organizaciones internacionales frente a la pobreza escrito por Francine Mestrum, cuestiona la súbita prioridad concedida en los años 90 a la lucha contra la pobreza por las organizaciones internacionales,, como el Banco Mundial y el PNUD, identificando las irregularidades del discurso sobre la pobreza de esas organizaciones, para desvelar las razones políticas de ese discurso y examinar sus implicaciones para la salud social. En ese marco problematiza la instrumentalización de las mujeres como pobres, y los significados de su protagonismo en las políticas y paquetes anti-pobreza.
Presentación. Magdalena León
El feminismo latinoamericano y caribeño: perspectivas frente al neoliberalismo. Por Nalu Faria
Las organizaciones internacionales y la lucha contra la pobreza. Por Francine Mestrum.
*Nalu Faria (Brasil) es coordinadora de SOF -Sempreviva Organización Feminista, coordinadora regional de la REMTE y activista de la Marcha Mundial de Mujeres.
*Francine Mestrum (Bélgica) doctora en Ciencias Sociales, profesora dfe la Universidad Libre de Bruselas , integrante de ATAC.
*Magdalena León. Remte Ecuador
Documento escaneado por Mujeres en Red.
En este artículo me propongo re-construir algunos de los diálogos implícitos (...)
Exposición abierta en Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC) hasta el 20 (...)
Respuesta de Rosa Regás al artículo de Vicente Verdú. Es sorprendente -dice (...)
In choosing the phrase "knowledge society" to name this conference, the (...)
En este ensayo se exponen algunos aspectos y perspectivas que hacen del (...)
Carta enviada a El País en respuesta de un texto publicado por Vicente Verdú (...)
En este artículo publicado en el diario El País, Alicia Puleo rinde homenaje (...)