Mujeres en Red
twitter
twitter


Mujeres y cambio: construir alternativas en la lucha

REMTE

Visitas: 6553    {id_article}  

Escribe Magdalena León en la presentación de este texto...

El feminismo latinoamericano y caribeño: perspectivas frente al neoliberalismo, de Nalu Faria, ha sido escrito como contribución al debate interno de la REMTE y presenta las tensiones dentro del feminismo de la región, la agenda feminista, la relación con el Estado, los impactos del libre mercado en la vida de las mujeres.

El segundo texto aporta al debate desde una visión coincidente con nuestra crítica al tratamiento e intervenciones frente a la pobreza ya las mujeres como pobres. Las organizaciones internacionales frente a la pobreza escrito por Francine Mestrum, cuestiona la súbita prioridad concedida en los años 90 a la lucha contra la pobreza por las organizaciones internacionales,, como el Banco Mundial y el PNUD, identificando las irregularidades del discurso sobre la pobreza de esas organizaciones, para desvelar las razones políticas de ese discurso y examinar sus implicaciones para la salud social. En ese marco problematiza la instrumentalización de las mujeres como pobres, y los significados de su protagonismo en las políticas y paquetes anti-pobreza.


- Presentación. Magdalena León

- El feminismo latinoamericano y caribeño: perspectivas frente al neoliberalismo. Por Nalu Faria

- Las organizaciones internacionales y la lucha contra la pobreza. Por Francine Mestrum.

*Nalu Faria (Brasil) es coordinadora de SOF -Sempreviva Organización Feminista, coordinadora regional de la REMTE y activista de la Marcha Mundial de Mujeres.

*Francine Mestrum (Bélgica) doctora en Ciencias Sociales, profesora dfe la Universidad Libre de Bruselas , integrante de ATAC.

*Magdalena León. Remte Ecuador

PDF - 5.3 MB
Mujeres y cambio: construir alternativas en la lucha

P.-S.

Documento escaneado por Mujeres en Red.



2008-01


Otros textos

Quizás también te interese

¿Qué es el feminismo de la diferencia? (Una visión muy personal)

Estoy convencida de que una no elige al azar. El temperamento, los genes, (...)


Los pelos y las mujeres

Respuesta de Rosa Regás al artículo de Vicente Verdú. Es sorprendente -dice (...)


Los deseos del género macho

Desde ahora ya no pienso nombrar a los hombres por el sustantivo que los (...)


III Diálogos Feministas “Transformando la Democracia: Visiones y Estrategias

La convocatoria y los debates que se sucedieron confirman la importancia (...)


Ni Putas ni Sumisas. El sexo en los guetos urbanos.

Texto extraido del libro "Ni putas ni sumisas" sobre la creación de este (...)


El sujeto sufragista, feminismo y feminidad en Colombia, 1930-1957

El objetivo de este libro es analizar los discursos colombianos presentes e (...)


El uso capitalista en serie del cuerpo de la mujer en Ciudad Juárez. El cuerpo como representación del poder. El arte colectivo y político ciberfeminista mexicano

En Ciudad Juárez han sido asesinadas 280 mujeres en diez años. Aunque el (...)


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista