Mujeres en Red
twitter
twitter

Viernes 27 de enero de 2006

Protestas por el tratamiento que la Televisión Catalana ha dado al tema de la Prostitución

La escritora catalana Gemma Lienas, Presidenta de Dones en Xarxa ha emitido una nota de protesta por el tratamiento que el programa "Las mañanas de TV3" ha dado al tema de la prostitución."

Esta es la carta abierta que ha remitido al periodista Josep Cuní y a la que podeis sumaros enviandola a: matinstv3@tvcatalunya.com con copia a donesenxarxa@mujeresenred.net

Señor Cuní y todo el equipo de “Els matins de TV3”:

Esperaba con interés vuestro debate sobre la prostitución pero, después de verlo, me he sentido decepcionada.

¿Por qué había 3 prostitutas encantadas de serlo y ninguna prostituta víctima de las redes internacionales? Según los datos de diferentes organizaciones que luchan por ayudar a las prostitutas (Médicos del mundo, APRAMP o Fundación mujeres) y el último informe de la Guardia Civil, sólo un 5% de prostitutas lo son por voluntad propia. Si el debate de TV3 pretendía ser objetivo, debería haber respetado la proporción y debería haber invitado a 19 prostitutas contrarias y sólo a una favorable a la prostitución, pero nunca deberían haber invitado a 3 a favor y a ninguna en contra ya que es una distorsión de la realidad.

¿Por qué una representante de CCOO y ninguna de UGT, que se ha manifestado en contra?

Me ha parecido poco objetiva la composición de la mesa: tres putas encantadas de serlo (por cierto, las tres que van siempre a todos los actos; sólo faltaba una tal Margarita, que se hallaba fuera de BCN), un macarra con aspecto respetable y opinión favorable a la ley de la consejera Tura, y frente a esos 4 personajes, la representante de una asociación feminista contraria a la legalización de la prostitución. En el próximo debate, si tiene que haber prostitutas, sería importante la participación de unas cuantas mujeres traficadas, que hablasen de la esclavitud, y algunas representantes de asociaciones que ayudan a las mujeres que quieren dejar la prostitución. Ello suponiendo que las prostitutas deban asistir.

Porque ¿es justo que el debate de la prostitución enfrente a las mujeres con las mujeres. ¿Se imaginan un debate sobre derechos individuales en el que se discutiera sobre si los trabajadores pueden hacer 60 horas semanales? No, no pueden según el estatuto de los trabajadores pero es obvio que hay inmigrantes que trabajan 60 o más horas a la semana. ¿Y se imaginan que en el debate los invitados fuesen un trabajador del Corte Inglés y tres paquistaníes que cargan botellas de butano 12 horas sobre 24 y siete días a la semana? ¿A que los paquistaníes gritarían para reafirmar sus derechos individuales? Pero ello no sería motivo para legislar en este sentido.

Además, algunas prostitutas creen que este debate sólo las afecta a ellas y que las demás mujeres tenemos que callarnos y mantenernos al margen, pero se equivocan porque ésta es una cuestión de genero (el 90% de prostitutas son mujeres, y más del 90% de los usuarios son hombres), por lo tanto, nos afecta a todas: es impensable una sociedad igualitaria en la que el cuerpo de las mujeres se pueda comprar. Cuando se realizan debates sobre la droga, no se invitan a tres drogatas, a un traficante y a un médico. Se invitan a agentes no implicados directamente. Cuando se realizaron debates para aprobar la ley contra la violencia hacia las mujeres, no se invitó a mujeres maltratadas, sino a especialistas en el tema que pudiera hablar de ello sin estar implicados/as.

Además, a pesar de que estas prostitutas lo hayan negado, la prostitución es una forma de esclavitud y así lo define la ONU. También las mujeres maltratadas niegan a menudo el maltrato y perdonan al maltratador en el juicio. Entonces, ciertas gentes lo atribuyen a la personalidad masoquista femenina. Si fuera por la opinión de las propias personas implicadas, los esclavos todavía existirían en los Estados Unidos, porque muchos estaban de acuerdo con su condición. Y los enanos todavía trabajarían en los circos. Y las palizas a las mujeres en el seno de la pareja todavía se considerarían "normales", porque, ya se sabe, a ellas les gusta que las zurren de vez en cuando.

De modo que en el debate habrían faltado teóricas de las cuestiones de género, unas a favor y otras en contra.

¡Y algún cliente! Por favor, ¿no podríamos ver y oír a algún tío que paga por tener sexo? ¡Vamos! En los reportajes siempre vemos las caras, las tetas y los culos de ellas, pero los rostros de ellos siempre se nos muestran tapados... A fin de cuentas, sin clientes no habría prostitución. Y sin embargo jamás nadie habla de ellos; nunca se sabe lo que piensan.

Y, por descontado, considerando que se trata de “legalizar” la prostitución, sería necesario invitar a una abogada.

Y, por cierto, teniendo en cuenta que La Vanguardia había publicado un extracto muy completo de la ley, habría sido necesario referirse a ella. Como mínimo a las declaraciones de la consejera Tura, que hoy (26-1-06) dice en La Vanguardia que la ley refleja el sentir de ciudadanas y ciudadanos, contrarios a que les prostitutas estén en la calle. ¡Qué pena haber desperdiciado la ocasión de oír cómo las prostitutas presentes comentaban este aspecto o el hecho de que tengan que estar catalogadas y tengan que pasar revisiones sanitarias periódicas?

Una lástima, realmente. ¿Querréis tener en cuenta alguna de estas propuestas para el próximo debate?

Muchas gracias
Cordialmente

Gemma Lienas
http://www.gemmalienas.com



Últimas Breves

Inteligencia Artificial y derechos de las mujeres

12 de abril | Tras meses de trabajo y debate con diferentes especialistas, Dones en Xarxa (...)


El PSOE vuelve al feminismo clásico ante el acecho del PP y el desgaste ‘woke’

3 de diciembre de 2024 | * Sonia Guerra, directora general con Illa, facilitó la aprobación de las (...)


Mujeres diseñadoras, creando comunidad

1ro de noviembre de 2024 | FIDO es una plataforma profesional de diseñadoras creada por María Carmona y (...)


La traducción de RTVE manipuló el discurso del presidente del COI, denuncia Contra el Borrado de las Mujeres

29 de julio de 2024 | La plataforma Alianza Contra el Borrado de las Mujeres envía una queja (...)


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista