Mujeres en Red
twitter
twitter

Jueves 2 de agosto de 2012

Carmen, discapacitada, consigue 100.000 firmas para paralizar la reforma del aborto

Más de 100.000 personas han apoyado la petición lanzada por una ciudadana asturiana con discapacidad física al ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, para paralizar la reforma de la Ley del Aborto que, según ha anunciado Gallardón, incluirá la eliminación del aborto eugenésico.

"Traer al mundo a un hijo sabiendo que viene a luchar, a padecer dificultades por una malformación es una decisión que siempre debiera mantenerse en lo personal", dice la petición que ha lanzado esta ciudadana en la página web Change.org, una plataforma que permite iniciar campañas de este tipo.

Carmen, como se presenta en el escrito, se muestra "indignada por la ligereza con la que nuestro ministro de Justicia trata un tema como las complicaciones o malformaciones en los embarazos".

"¿Quién más allá de la madre y el núcleo familiar puede decidir si traer al mundo a una persona que necesite de tanta dedicación?", se pregunta después.

En diez días, la petición ha recibido el apoyo de más de 100.000 personas por Internet y con cada firma se ha enviado un correo al Ministerio de Justicia reclamando la paralización de la reforma.

Esta carta solicita al ministro "que no se entrometa en el derecho a decidir de una mujer o una familia sobre una situación tan personal e intransferible y de tal calado como es seguir adelante con un embarazo problemático", en nombre de "todas las mujeres, de todas las parejas y de todos los colectivos que se sienten ninguneados".

"Como discapacitada física y como mujer pido que se respete el derecho a decidir de las mujeres en este país", apunta Carmen.



Últimas Breves

Mujeres diseñadoras, creando comunidad

1ro de noviembre de 2024 | FIDO es una plataforma profesional de diseñadoras creada por María Carmona y (...)


La traducción de RTVE manipuló el discurso del presidente del COI, denuncia Contra el Borrado de las Mujeres

29 de julio de 2024 | La plataforma Alianza Contra el Borrado de las Mujeres envía una queja (...)


La presencia de mujeres en el cine aumenta en España. Informe CIMA 2023

15 de junio de 2024 | El sector del largometraje español, según los datos de 2023, continúa siendo (...)


La comunicación protagoniza el tercer número de la revista monográfica del Instituto de las Mujeres

7 de mayo de 2024 | * La directora, Isabel García Sánchez, ha puesto en valor la necesidad de un (...)


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista