Mujeres en Red
twitter
twitter

[Por ]

María Escudero: "la perspectiva de género debe introducirse en la política penitenciaria española"

Visitas: 8450    {id_article}  

La iniciativa, presentada por la diputada María Escudero, indica que en la actualidad permanecen ingresadas en las cárceles españolas más de 4.500 mujeres, lo que representa más de un 8 por ciento en relación con el conjunto de la población reclusa.

En el territorio penitenciario dependiente de la Administración General del Estado hay tres establecimientos exclusivos para mujeres: Brieva (Avila), Alcalá de Guadaira (Sevilla) y Madrid I. Las restantes dependencias son módulos ubicados dentro de grandes complejos penitenciarios en departamentos separados de los hombres y no disponen de espacios propios específicos.

Según esta diputada, "los centros mixtos están muy masculinizados a la hora de abordar el tratamiento de reinserción", por lo que se hace necesario realizar "políticas específicas dirigidas a las reclusas", especialmente en materia de la reinserción social, como las actividades formativas y de empleo.

"*Por qué una mujer no puede ir a un curso de carpintería?. En la mayoría de centros hay actividades formativas en las que, por inercia, van los hombres, por los propios funcionarios o por la dinámica interna del centro", valoró Escudero.

Por ello, el PSOE sugiere la posibilidad de que se favorezcan grupos mixtos, tal y como ya se ha empezado a realizar en determinados centros con las actividades culturales, como los conciertos. Los socialistas también defienden la posibilidad de que los hombres y las mujeres puedan salir juntos al patio de la prisión, en función de las circunstancias del recluso y su grado penitenciario.

INVISIBILIDAD DE LAS MUJERES

Esta diputada denuncia que este bajo porcentaje de mujeres respecto a los hombres "las sitúa en condiciones de invisibilidad dentro del sistema", dándose el "riesgo" de que las políticas penitenciarias se establezcan para la mayoría de la población, sin tener en cuenta las especificidades que ha de comportar la intervención con mujeres.

Por este motivo, los socialistas entienden que se hace necesario "hacer visibles a estas mujeres", introduciendo la perspectiva de género en la política penitenciaria, promoviendo acciones de sensibilización hacia este objetivo.

La proposición no de Ley argumenta que tanto el "bajo porcentaje" de mujeres en la población reclusa, como su "peculiar distribución geográfica" propician que éstas estén "subrepresentadas en el conjunto de políticas y actuaciones administrativas.

Fuente: Europa Press



2007-02


Otros textos

Quizás también te interese

Se penaliza en Nicaragua el aborto terapéutico

Con la anulación del artículo 165 del Código Penal, vigente desde 1893, que (...)


Comunicado de la Plataforma Cívica por el permiso de paternidad

Algunos grupos parlamentarios han presentado ayer dos enmiendas (...)


El precio de un hijo

El libro de Josune, compañera de la red, se presenta el jueves 17 de junio (...)


Guía orientativa para la definición de estándares de Calidad (y posibles cartas de servicios) que favorezcan la práctica cotidiana de los servicios de igualdad a crear, o ya existentes

La calidad, gestionada desde la Administración Pública, implica la prestación (...)


Evo Morales y la descolonización fálica del Estado Boliviano.

Ellos usan poncho, traje o chamarra y escogen su ropa con la libertad que (...)


Las mujeres en la ley de barrios

Se acaban de adjudicar las ayudas de la tercera convocatoria, sumando ya un (...)


Las cuotas masculinas

En nuestra sociedad la cuota masculina es del 100%, lo que da lugar a que (...)


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista