Por primera vez ha denunciado que fue violada por cinco policías marroquíes en 2003
Por Marta Arroyo/ El Mundo
MADRID.- Aicha Ramdán, esposa del defensor de los derecho humanos Ali Salem Tamek, que fue detenido por las autoridades marroquíes a su llegada al aeropuerto de El Aaiún procedente de Las Palmas, el pasado día 18, ha pedido asilo político en España, tras denunciar que fue violada por cinco policías marroquíes en 2003, cuando regresaba de visitar a su marido, preso en la cárcel de Agadir.
"Me subieron en un coche, me llevaron a una casa y me interrogaron sobre las actividades de mi marido. Después me desnudaron y me violaron los cinco, uno tras otro, delante de mi hijita, que sólo tenía tres años. Esto nos causó un gran problema psicológico a mi marido y a mí, porque no podíamos denunciarlo en nuestra tierra. Ahora, tras hablar con mi familia, decidí hacerlo y animo a otras mujeres que hayan pasado por lo mismo a que lo hagan", afirma esta saharaui.
La violación de mujeres saharauis como arma de presión es utilizada habitualmente por las fuerzas de seguridad marroquíes, según han denunciado en reiteradas ocasiones los representantes del Frente Polisario. A Aicha, los policías llegaron a proponerla que sedujera sexualmente a tres activistas compañeros de su marido, para obtener información. Al ver que no iban a obtener nada por esa vía, la violaron", precisa el delegado del Polisario Mohamed Ali.
Invita a otras mujeres a denunciar abusos
"Lo que me ha ocurrido a mí es insignificante, comparado con lo que han sufrido las activistas Aminetu Haidar y Jimy Galia, quienes han sido torturadas y violadas delante de otros saharauis", añade Ramdan.
En su opinión, en Marruecos no hay libertad ni derechos humanos y responsabiliza a las autoridasdes marroquíes de todo lo que pueda suceder a su marido, de quienes ni los familiares ni su abogado han vuelto a saber nada desde que fue arrestado.
Aicha, junto a representantes saharauis, del Consejo de la Mujer y de la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género ha mantenido una reunión en el Parlamento español con miembros de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Su caso está en manos del Gobierno, que según fuentes de la delegación que la acompaña "ha iniciado los trámites para concederle el asilo".
El grupo de mujeres "Alba" abrieron de manera voluntaria en 1982 un centro (...)
LAS MUJERES VICTIMAS DE MALOS TRATOS hemos tomado la iniciativa de recoger (...)
Un reciente estudio de la OMS ha demostrado que la ablación es la segunda (...)
Giuliana Sgrena, la compañera periodista italiana secuestrada en Irak hace (...)
Con el asesinato de otra mujer, reportado este lunes, suman 19 los (...)
Indignadas ante los contínuos ataques a la Ley Integral, las organizaciones (...)
Resumen ejecutivo de la estrategia elaborada por la Delegación del Gobierno (...)