Jornadas “Madrid y la prevención del tráfico de mujeres con fines de explotación sexual”
Por Lola Pérez Carracedo
En los medios de comunicación encontramos a diario noticias sobre el tráfico de mujeres y las mafias de prostitución. Detenciones, historias humanas y frías cifras, sí caben en programas y portadas; la crítica y la reflexión, no. Ésta ha sido una de las ideas más interesantes lanzadas en el marco de las Jornadas “Madrid y la prevención del tráfico de mujeres con fines de explotación sexual” auspiciadas por el Ayuntamiento de la capital y que en su última sesión se detuvo en el tratamiento informativo de esta realidad. Huber Dubois, realizador francés de documentales sobre temas sociales para la televisión, denunció la total ausencia de reflexión en los medios y la aceptación del consumo de prostitución por parte de los hombres como un acto social permitido. “Los medios integran y no cuestionan porque asumen que la prostitución forma parte de la cultura y se admiten ideas como que es la profesión más antigua y que es normal que los hombres la usen”.
Después de dos documentales en los que Dubois se centraba en el consentimiento aparente de las prostitutas y de la hipocresía que implica la “buena prostitución” regulada, como en el caso de Holanda, Dubois se ha centrado en el cliente, origen y fin de la prostitución, y se lamenta de que sea “tratado como un rey”, tanto, que se considera políticamente incorrecto hablar de él.
Los medios no hablan de esclavitud para referirse a la prostitución, los derechos humanos no se mencionan como límite de una aparentemente consentida relación sexual a cambio de dinero. La doble discriminación, por género y por dinero, nunca es el enfoque de las noticias, ha clamado Aida Sakja, periodista albanesa miembro del grupo albanés de Periodistas contra el Tráfico de Mujeres AWMG, que ha elaborado un Código para los medios de comunicación.
Hay que romper ese ámbito consensuado en el que se mueven también los periodistas, en el que se compadece a la prostituta pero no se admite la reflexión y nada se cuestiona. Hay que promover un choque contra la ignorancia.
El libro recoge documentos, datos e informes para concluir que quien (...)
La prostitución ejercida por mujeres inmigrantes en situación irregular ha (...)
El título de este libro quiere ser una provocación para aquellas personas que (...)
Recogiendo el legado de la filósofa Celia Amorós, el objetivo de esta (...)
A todos se les llena la boca condenando esa "lacra social" y claman contra (...)
Nadie cuestiona que el Govern actúa en defensa de las prostitutas, pero (...)
En las próximas semanas, la Mesa de la Comisión Mixta de los Derechos de la (...)