El viernes 13 de noviembre se celebró la entrega de los Premios de Comunicación no Sexista 2015 en el marco de la conmemoración de los 23 años de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña (ADPC en sus siglas en catalán).
Se estrenó también la I edición del Premio Margarita Rivière al rigor periodístico con visión de género. El nuevo premio que tiene como objetivo reconocer el trabajo de excelencia periodística de un/a periodista que se destaque por su rigor, independencia y visión de género, cuenta con el apoyo de la familia de la desaparecida Margarita Rivière así como del Colegio de Periodistas de Cataluña. El galardón ha sido otorgado a la periodista Milagros Pérez Oliva, jefa de redacción y miembro de la sección de Opinión y equipo de editoriales de El País.
La relación de premiadas y premiados de los PREMIOS DE COMUNICACIÓN NO SEXISTA 2015 es:
Premio Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista 2015 por una iniciativa digital pionera de comunicación feminista.
Montserrat Boix Piqué creadora de Mujeres en red, el Periódico Feminista
Premio Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista 2015 por un periodismo riguroso y de calidad, haciendo visibles a las mujeres y sus actuaciones en un programa de radio generalista de una cadena privada.
Pepa Bueno Márquez, directora del programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser
Premio Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista 2015 por una iniciativa de comunicación no sexista en un diario digital generalista
Ana Requena Aguilar, coordinadora de la sección Micromachismos de Eldiario.es
Premio Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista 2015 por la promoción del deporte femenino en columnas de opinión.
Juan Mora. Diario AS
Premio Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista 2015 por la calidad en la investigación y la formación en lenguaje y comunicación con perspectiva de género.
Estrella Montolío Durán, catedrática de lengua española de la Universidad de Barcelona
Premio Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista 2015 por crear opinión en perspectiva de género en prensa escrita generalista y temática.
Mònica Planas Callol, diario ARA y Mundo Deportivo
Premio Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista 2015 por un periodismo riguroso y de calidad, por los reportajes publicados en un medio generalista en papel sobre temas sociales, con inclusión de hombres y mujeres.
Cristina Sen López, diario La Vanguardia
Premio Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista 2015 por un periodismo riguroso y de calidad, haciendo visibles a las mujeres y sus actuaciones en un programa de televisión generalista de una cadena pública.
Documental “Los internados del miedo”, de Montse Armengou y Ricard Belis. TV3. Televisión de Cataluña
Premio Trayectoria 2015 Núria Ribó Crusat
Toques de atención
Joaquin Luna, por algunas de sus columnas de Opinión en La Vanguardia (Ir de putas, 8 febrero 2015) y Apoderar a la mujer, 26 octubre 2015) donde se transmite un discurso machista y de poco respeto hacia las mujeres.
Pedimos también más respeto a las recomendaciones sobre violencia machista por el exceso de sensacionalismo en el tratamiento del caso de Nou Barris, en noviembre del 2014 en El Periódico, y por la noticia en el Diari de Girona sobre el caso de Sant Pere Pescador, el novembre del 2014.
VÍDEO DE LA INTERVENCIÓN
Primera edición 2009 Segunda edición 2011 Prólogo a la Primera Edición (...)
Documental que describe minuciosamente la escasa participación de las (...)
En Mujeres en Red consideramos que vale la pena recuperar la crónica que (...)
Aportes para la formación en comunicación en las organizaciones sociales y (...)
El el pasado lunes día 11 de junio en un acto convocado por la Red (...)
El pasado viernes 27 de septiembre se celebró la reunión plenaria del (...)
Os proponemos una interesante y actualizada reflexión sobre periodismo y (...)