La presentación ya hace unas semanas del Partido X generó una gran expectación a la red. Los días previos se consiguió crear el clímax y posteriormente se generó mucho debate.
Esta expectativa ante nuevas iniciativas políticas alternativas a los partidos tradicionales quiere decir que hay una demanda de nuevas formas de hacer política.
Por qué aparece?
El descrédito común de la política institucional y tradicional, tal como apunta Joan Subirats, no es sólo por los casos de corrupción —que sin duda aumentan el alejamiento, la distancia y la indiferencia, y todo esto multiplicado por la crisis—, sino que coincide con una carencia de las formas de hacer política adecuada a nuevas demandas y valores sociales, como los provenientes de la nueva sociedad red. El uso masivo de internet ha provocado un cuestionamiento de los intermediarios, y el papel de la intermediación se tiene que adaptar.
En esta lógica, pues, considero el Partido X, más que como una solución, como un experimento. Una iniciativa que puede generar nuevas formas y métodos de participación: una aportación a la política que se tiene que valorar positivamente. Pero hay que desarrollar modelos que sean capaces de gobernar.
Las formas
Hay algunos elementos, como apunta Ismael Peña-López, de este nuevo partido en la red que hay que considerar seriamente:
Para empezar, la comunicación del Partido X es en red. Hay una adhesión a las ideas y a las plataformas. En cierta medida, los ‘líderes’ quedan al margen. Pero no sólo la comunicación es en red, el partido es red, como los nuevos partidos-red.
Esta nueva formación opta por la desintermediación dentro del partido con una estructura totalmente plana y una participación directa, que no es el mismo que el concepto de transparencia que también incluyen en su ideario.
Parece que más que un partido que aspira a presentarse a unas elecciones y opta a gobernar, es un movimiento que quiere hacer un llamamiento, un toque de atención, una instancia a la política que quiere cambios.
El movimiento del 15M, el Partido X podría acontecer una buena aportación a la democracia si es capaz de enriquecer los canales de participación.
Fuente: Blog de Lourdes Muñoz / Traducción Mujeres en Red
El trato a Sáenz de Santamaría confirma tics sexistas en el mundo político y (...)
En el actual Congreso de los diputados de las 126 Diputadas, 79, esto es el (...)
La mayoria de las nuevas incorporaciones al Congreso son mujeresVer vídeoLa (...)
El nuevo Ejecutivo portugués, encabezado por el socialista José Sócrates, se (...)
Apesar de estos avances, el ejercicio de los derechos políticos reconocidos (...)
Georgina Morales (Coordinación Editorial) Carmen Cebreros (Diseño Gráfico) (...)
El número de ministras en los veintisiete países miembros de la UE se eleva a (...)