Por Pilar Pérez Cantó y Esperanza Mó Romero
Los salones madrileños no alcanzaron la fama y la trascendencia de los franceses y sus anfitrionas no acuñaron un modo de actuar como el de las salonières parisinas o las blue-stockings inglesas que trascendieron sus fronteras, sin embargo, los testimonios de los viajeros de la época, como Towsend, hablan de reuniones muy abiertas donde el trato entre mujeres y hombres llegaba a ser familiar.
En estas reuniones, mezcla de cultura y divertimento, se conversaba acerca de temas muy variados, circulaban novedades literarias y, sobre todo, se sellaban alianzas, eran, en definitiva, espacios de aprendizaje social, escuelas de civilidad.
La novela "Expedición al Paraíso" (Ediciones Espuela de Plata), de la (...)
Muy pronto se cumplirá un año desde que el movimiento feminista perdió a una (...)
Intervención de Carmen Alborch, que defendió la Proposición No de Ley y texto (...)
El siglo xx ha sido considerado «el Siglo de las Mujeres» debido a la (...)
No cometáis un error histórico que no tendréis nunca bastante tiempo para (...)
Un centenar de mujeres han ocupado hoy día de las letras, 23 de abril, la (...)
Comunicado emitido por el Partit Feminista de Catalunya el 24.3.1983