Por Pilar Pérez Cantó y Esperanza Mó Romero
Los salones madrileños no alcanzaron la fama y la trascendencia de los franceses y sus anfitrionas no acuñaron un modo de actuar como el de las salonières parisinas o las blue-stockings inglesas que trascendieron sus fronteras, sin embargo, los testimonios de los viajeros de la época, como Towsend, hablan de reuniones muy abiertas donde el trato entre mujeres y hombres llegaba a ser familiar.
En estas reuniones, mezcla de cultura y divertimento, se conversaba acerca de temas muy variados, circulaban novedades literarias y, sobre todo, se sellaban alianzas, eran, en definitiva, espacios de aprendizaje social, escuelas de civilidad.
Artículo publicado en La Tribune de Argelia con motivo del 8 de marzo en (...)
"Cuando, en el desarrollo de la historia, un sector de la humanidad se ve (...)
Fotografías realizadas en el año 1983, durante una concentración frente a Las (...)
Intervención de Carmen Alborch, que defendió la Proposición No de Ley y texto (...)
La detención de Jimena Alonso y Carmen Santos, feministas, ha provocado en (...)
Recopilación de algunas fotos publicadas con motivo de la celebración del 75 (...)
Crónica sobre la decisión del pleno y las posiciones del PP y del Partido (...)