La Planificación Familiar es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer y un hombre orientadas al control de la reproducción que puede derivarse de las relaciones sexuales. Este sistema, tiene por objetivo engendrar o no descendientes y decidir el número de hijos que se desea tener, según las circunstancias sociales, económicas y personales.
Dentro de la Planificación Familiar se incluye también la educación sexual, la prevención y el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, el asesoramiento antes de la concepción y durante el embarazo, así como el tratamiento de la infertilidad.
La Planificación Familiar es parte de los derechos a la salud sexual y reproductiva, por lo que el Estado, está en la obligación de garantizar a todos, los métodos anticonceptivos.
- Para España será un día reividicativo en defensa de la Ley del Aborto y para recordar el Derecho a Decidir Libres de las mujeres.
Informe de la OMS. Datos y cifras de 2011
El uso de anticonceptivos ha aumentado en muchas partes del mundo, especialmente en Asia y América Latina, pero sigue siendo bajo en al África subsahariana. A escala mundial, el uso ha aumentado desde un 54% en 1990 a un 63% en 2007. A escala regional, la proporción de mujeres casadas de entre 15 y 49 años de edad que usan algún método anticonceptivo ha aumentado mínimamente entre 1990 y 2007, de 17% a 28% en África, de 57% a 67% en Asia, y de 62% a 72% en América Latina y el Caribe; en cada región es notable la variación entre países.
La planificación familiar es aún un desafío para muchas mujeres pobres. Datos mundiales de 2008