Mujeres en Red
twitter
twitter


Biblioteca

Desobedientes: Experiencias y reflexiones sobre poliamor, relaciones abiertas y sexo casual entre lesbianas latinoamericanas.

Por Elvira Siurana Zaragoza

Visitas: 13300    {id_article}  

Desobedientes: Experiencias y reflexiones sobre poliamor
Varias Autoras
En la frontera editorial
Buenos Aires, 2009
Distribución en Latinoamérica: lafronteraeditorial@yahoo.com y para España: aconcaguapublishing@yahoo.com


Las mujeres de “En la frontera”, editorial valiente que agita las aguas del feminismo lésbico en la Latinoamérica insurgente, nos ofrecen este año el libro “Desobedientes. Experiencias y reflexiones sobre el poliamor, relaciones abiertas y sexo casual entre lesbianas latinoamericanas”.

Las editoras-recopiladoras son mujeres de las que solamente viendo su trayectoria geográfica se deduce su condición de almas inquietas: Norma Mogrovejo, nacida en Perú y residente en México; Yuderkys Espinosa de la República Dominicana con residencia en Argentina; Marian Pessah de Argentina, que ha vivido en Israel y reside en Brasil, y Gabriela Robledo de Argentina, integrante del “colectivo BDSM pero voy a misa”. Las autoras, de diferentes áreas, edades, procedencias, tendencias… y la realización del libro bajo el cuidado de Paula Torricella, muestra la profesionalidad de una obra rigurosa.

Si el título es prometedor el contenido no defrauda. Es sugerente, diverso, auténtico, original y sin embargo pegado a la realidad.

Las editoras concibieron el libro valorando las conversaciones que ellas mismas sostenían en la intimidad y las confidencias sobre el devenir de sus vidas amorosas. Los problemas, disgustos, placeres y sobre todo los impulsos del deseo. Y ciertamente las lesbianas tenemos una experiencia probada en la capacidad de atender al deseo. Si no, nunca habríamos sido capaces de reconocernos como lesbianas y de vivir con placer la sexualidad.

¿Cuántas, tras haber hallado a la “mujer de nuestra vida” y haber construido una “hermosa convivencia” que nos ha dado estabilidad y un porcentaje importante de felicidad, no hemos sentido la angustia de perderlo todo de nuevo por el chispeante y siempre inquieto “deseo” que de repente reclama otro cuerpo, otra experiencia? Yo creo que todas. Si hemos sido capaces de romper antes con todo y de enfrentarnos al mundo reclamando el derecho a vivir nuestra sexualidad según el deseo ¿es lógico que nos neguemos a aceptarlo ahora? ¿Por qué? ¿Quién lo ha dicho? ¿Acaso no es el orden patriarcal el que ha impuesto el modelo “familia”?

Hace tiempo que sabemos, que el modelo “familia” no sirve ni a las familias heterosexuales. Que la infidelidad, ha necesitado la persecución, la condena jurídica, religiosa y cultural para imponerse. Que los celos en cambio han sido ensalzados en poesías, canciones y dramas diversos y comprendidos por los poderes reinantes.

Ya está bien, es hora de sacudirnos el polvo heredado y aceptar que los amores diversos no presuponen desamor, ni humillación, ni indignidades. Al contrario, el respeto, el cariño, la comprensión, la generosidad y la sinceridad son nuestros valores. Amémonos y nos entenderemos. Esa es la propuesta de “Desobedientes” y es una interesante propuesta. Leedlo


Fuente: Sin género de dudas


2010-02


Otros textos

Temas :
Lesbianas
Biblioteca :
Novedades

Quizás también te interese

Además del carné por puntos hay otras formas de evitar los accidentes de tráfico

En los artículos de opinión y en los debates en la televisión o la radio sobre (...)


Vaya semanita!!! (En Valencia)

No hay derecho. Y ya no sólo me refiero al dispendio económico que ha movido (...)


Crisis en Estados Unidos: las feministas protagonistas de las protestas ciudadanas

Los ejecutivos continúan forrándose cobrando miles de millones de euros como (...)


Ante la visita del Papa. Nosotr@s no te esperamos

Los días 8 y 9 de julio el Papa vendrá a Valencia a clausurar el Quinto (...)


Las feministas piden la expulsión del Vaticano de la ONU

Las asociaciones feministas españolas que asisten a la cumbre que analiza (...)


Guía de formación para la participación social y política de las mujeres

Esta guía es mucho más que un manual de aprendizaje e intervención. Es la (...)


Mi familia

No se preocupen tanto por las obligaciones y derechos de las familias, al (...)


1997 - 2023 Mujeres en Red. El periódico feminista