Mujeres en Red
twitter
twitter

[Por ]

Piqueteras y TICs: El sinuoso camino de la “apropiación”. Argentina

Por Adriana Causa, Ianina Lois y Julieta Ojam

Visitas: 4015    {id_article}  

Causa, Adriana - acausa@ gmail.com
Lois, Ianina - ilois@ sinectis.com.ar
Ojam, Julieta - julieta.ojam@ gmail.com

Presentado en el IX Congreso Argentino de Antropología Social. “Fronteras de la Antropología”. Misiones, 2008


Desde hace algunas décadas, las organizaciones y redes sociales están íntimamente vinculadas al desarrollo de redes físicas y de recursos comunicativos. El desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación social –TICs- y la creación de redes de comunicación, de intereses específicos, son fundamentales para el desarrollo de las redes de movimientos sociales.

Las TICs representan el más novedoso territorio de lucha y disputa en las sociedades contemporáneas. Las organizaciones y redes sociales utilizan las posibilidades que ofrecen las redes tecnológicas para fortalecer sus estrategias de construcción de un modelo social alternativo al dominante. Actualmente muchas redes de movimientos sociales y culturales están surgiendo estimuladas por las TICs, tal es el caso de algunas organizaciones de desocupados/as.

Género y tecnología es una alianza difícil de lograr, motivo por el cual en presente trabajo indagamos acerca de las posibilidades de apropiación de las TICs por parte de mujeres de sectores populares, como son las mujeres que participan del movimiento de trabajadores desocupados, las llamadas mujeres piqueteras. Analizamos acerca de cómo funcionan las representaciones que constituyen el imaginario popular femenino en relación a las TICs. Además de la función del “habitus”, el “capital simbólico” y de las necesidades y demandas de la mujeres en relación a la tecnología.

Palabras clave: Mujeres – pobreza - tecnologías de información y comunicación

RTF - 112.7 KB
Piqueteras y TICs: El sinuoso camino de la “apropiación”


2009-06


Otros textos

Temas :
TIC
Países :
Argentina
Internet y más ...  :
Sociedad de la información

Quizás también te interese

La Wikipedia en femenino


Internet un espacio de empoderamiento de las mujeres

Un texto que actualiza los datos sobre las mujeres en la Sociedad de la (...)


Transparencia

La Ley de Transparencia promovida por el gobierno del PP es una ley de (...)


Educar en la seguridad tecnológica


Genero, TIC, Sociedad de la Información en Iberoamérica. Informe Final. Octubre 2007

Informe del Foro realizado en julio del 2007 para reflexionar sobre Género y (...)


La transmisión del conocimiento feminista. Comunicación, todavía asignatura pendiente para el feminismo

Definitivamente no se trata de un problema de medios. En los últimos años (...)


Por qué Nodo50 ha dejado de interesarme

Estas líneas pretenden ser una crítica de Nodo50. A más de un año desde que (...)


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista