Es la forma de organización social y política en la que existe igualdad de número y derechos de los distintos colectivos que componen la sociedad y que deben formar parte de los órganos decisorios y de gobierno.
Históricamente las mujeres han sido apartadas de la participación social y política ya que no se las ha considerado ciudadanas de pleno derecho. En la actualidad, la mayoría de las democracias adolecen de una escasa presencia de mujeres en los poderes y órganos del Estado, por lo que dicha equiparación es considerada por determinados colectivos de mujeres un principio fundamental para la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres.
Rodríguez Magda afirma que tanto la teoría queer como el transfeminismo no (...)
Es el método de intervención educativo que va más allá de la educación mixta y (...)
Hay un estigma y nadie puede negarlo, pero cualquier regulación enviaría a (...)
Lo que no se nombra no existe. Esto, trasladado al género, implica que el (...)
Atareadas en hacer feminismo, las mujeres feministas no se han preocupado (...)
Definición corta de palabras y conceptos clave que se están utilizando de (...)
Pese a estos antecedentes históricos y resistencias actuales, el feminismo (...)