PROTECCIÓN PARA LYDIA CACHO Y EL EQUIPO DEL CIAM
NO A LA IMPUNIDAD EN MEXICO
POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES EXIGEN A LAS AUTORIDADES MEXICANAS PROTECCIÓN PARA LYDIA CACHO Y EL EQUIPO DEL CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN A LA MUJER DE CANCÚN
PARA TU FIRMA DE APOYO, picha sobre el banner en: http://www.redfeminista.org/noticia.asp?id=2430
Lydia Cacho es una respetada periodista que desde hace muchos años centra su trabajo en la defensa de los derechos de las mujeres. Además de su trabajo como escritora y periodista ha sido cofundadora del primer albergue para personas que viven con VIH-SIDA (1998) y del Centro Integral de Atención a Mujeres CIAM (2002) en Cancún que ahora dirige.
Desde este Centro Integral de Atención a las Mujeres que acoge a mujeres y niñas víctimas de violencia de género se inició en octubre del 2003 la denuncia pública de una banda internacional de corrupción de menores y pornografía infantil, encabezada por el empresario libanés nacionalizado mexicano Jean Succar Kuri, actualmente detenido en Arizona (EEUU)y en proceso para ser extraditado a Mexico para ser juzgado por tales delitos. El CIAM dió protección a un grupo de niñas y adultas traficadas por esta red en la que estarían involucrados conocidos políticos y hombres de las finanzas mexicanos y ha promovido la exigencia de que los traficantes sean juzgados.
Ex agentes de la policía municipal la visitaron para avisarle que ella y la abogada del centro, Verónica Acacio, estaban incluidas en una lista de personas que Succar Kuri había mandado a asesinar.
A las amenazas de Succar Kuri y su entorno se suma la de José Ramón Hernández, ex-agente del Cuerpo Especial Antisecuestros de Torreón, Coahuila, quien se presentado en reiteradas ocasiones en el CIAM armado amenzando de muerte a Lydia Cacho. A pesar de las siete denuncias interpuestasa las autoridades, este sujeto no ha sido todavía encausado y detenido.
También las amenazas de José Alfredo Jiménez Potenciano, supuesto narcotraficante del sur de Quintana Roo, cuya esposa e hijos han recibido protección por parte del CIAM. Este hombre, también se ha presentado al centro portando armas de fuego de alto calibre y ha hecho llamadas telefónicas intimidatorias. Pero tampoco lo han detenido.
Al igual que en el caso del feminicidio en Ciudad Juarez, nos encontramos con la complicidad de algunas autoridades y nos resulta especialmente significativo de nuevo la IMPUNIDAD de la violencia contra las mujeres en Mexico.
La situación de Lydia Cacho y el equipo del CIAM ha empeorado especialmente en los últimos meses.
La Organización Mundial contra la Tortura y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) han enviado cartas al gobierno mexicano solicitando su intervención urgente para proteger la integridad de esta activista y del resto del equipo del centro formado por 40 personas.
Las organizaciones de mujeres nos sumamos al llamamiento y solicitamos a las redes sociales sumarse a la campaña para exigir al Estado de Mexico que garantice la integridad física de nuestras compañeras y la defensa de los derechos de las mujeres mexicanas.
Por ello hemos iniciado una recogida de firmas que entregaremos en la embajada de Mexico en Madrid próximamente
Súmate a la campaña
Lydia Cacho Ribero
(México D.F.,1963) Activista involucrada en la defensa de los derechos de las mujeres. Sigue el ejemplo de su madre, Paulette Ribero, psicóloga y feminista. Como periodista se especializó en estos temas, pero explica que un día dejó de escribir sobre la violencia contra las mujeres y decidió ir más allá, por lo que creó diversas agrupaciones y fundó el CIAM, hace tres años.
Periodista y escritora. Premio Estatal de periodismo Quintana Roo 2002 por un reportaje sobre violencia hacia las mujeres. Directora de la revista Esta Boca es Mía: apuntes de política, sociedad, equidad y género. Cofundadora del primer albergue para personas que viven con VIH-SIDA (1998) y del Centro Integral de Atención a Mujeres CIAM (2002) en Cancún. Presidenta de la agrupación feminista "Estas Mujeres A.C". Pertenece a la Red de Periodistas de México Centroamérica y el Caribe.
Autora del poemario Mujer Delfín (Ed. Maldonado, 1998). Imparte talleres sobre combate a la violencia hacia las mujeres, derechos humanos, y perspectiva y equidad de género. Autora de la novela Las provincias del alma/ Demac editoras 2003. Conductora del programa de TV Esta Boca es Mía: equidad y género y directora de la revista con el mismo nombre.
Desde enero del 2003 dirije el centro Integral de Atención a las Mujeres. A.C. un refugio para mujeres y niñ@s que viven violencia doméstica y sexual en Cancún, Quintana Roo.
Enlaces:
Denuncia de la FIDH. Federación Internacional de Derechos Humanos
Amenazan de muerte a una activista que denunció pornografía infantil. La Jornada
Delincuentes amenazan a funcionarias. Diario Yucatán
Te proponemos también escuchar las declaraciones de Lydia Cacho en audio a (...)
La detención en Cancún, México, en el mes de diciembre pasado de la periodista (...)
El empresario textilero Kamel Nacif, avecindado en Puebla, exigirá que a (...)
Amnistía Internacional (AI) México consideró que la detención y posterior (...)
"El delito de difamación se sancionará con prisión de seis meses a cuatro años (...)
Centro de Formación e Investigación Municipal A. C. 18 de Diciembre 2005 (...)
PÚBLICO Índice AI: AMR 41/047/2005 19 de diciembre de 2005 Más información (...)