Mujeres en Red
twitter
twitter


Recomendaciones para garantizar la reparación de las mujeres víctimas del conflicto armado

Grupo de trabajo "Mujer, género por la verdad, la justicia, la reparación y la reconciliación" de Colombia

Visitas: 9094    {id_article}  

Grupo de trabajo: Mujer, género por la verdad, la justicia, la reparación y la reconciliación.

Forman parte del grupo: Ciase, Corporación Humanas, Corporación Humanizar, Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz (IMP), Redepaz, Beatriz Quintero.

El Grupo de trabajo está conformado por organizaciones y mujeres independientes que buscan generar espacios de reflexión, discusión y proposición de alternativas frente a los procesos de negociación que se adelanten en Colombia, con el fin de garantizar la participación y la representación de los derechos, necesidades e intereses de las mujeres que han sido víctimas del conflicto armado.

En junio y septiembre del 2006, este grupo realizó un seminario - taller y una reunión de trabajo en los que se trabajó el tema de reparación a las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. A partir de los aportes de este ejercicio, se realizó un documento de recomendaciones dirigidas a la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) entregado oficialmente a esta instancia en la plenaria del 17 de octubre del 2006.

Las recomendaciones entregadas a la CNRR parten de un concepto de reparación integral y abordan cuatro aspectos para garantizarla: la determinación de las víctimas y los delitos; la atención de las necesidades de las víctimas; la garantía de restitución, indemnización y rehabilitación y la garantía de satisfacción y no repetición.

Cualquier reacción al documento y al Grupo de trabajo será bienvenida al correo: grupomujer.vjrr@gmail.com .

PDF - 118.1 KB
Recomendaciones para garantizar la reparación de las mujeres víctimas del conflicto armado. Colombia


2007-04


Otros textos

Temas :
Paz
Países :
Colombia
Violencia contra las mujeres :
Guerras y conflictos

Quizás también te interese

No Más Soluciones Militares

Oímos a nuestro Ministro de Defensa Ehud Barak insistir en que “no hay nadie (...)


Las mujeres dicen no a la guerra

Un grupo de mujeres de Estados Unidos inició en el año 2002 las acciones de (...)


La ciudad de las mujeres. Mujeres desplazadas en Colombia.


Preguntando lo justo: consulta internacional sobre la capacitación en no violencia y el género

A raiz de un encuentro celebrado en Tailandia en octubre del 2004 se (...)


Entrevista a Gemma Zabaleta: «Las bases sólidas del proceso no han debido volar al mismo tiempo que la T4"

Ojalá algún día sea un movimiento social en el que nosotras seamos una más y (...)


"Aullemos mujeres", el grito de las mujeres pacifistas en la Internet

Desde Cali (Colombia), el Colectivo de Mujeres Pazíficas y La Escuela (...)


Mo Mowlam: homenaje a una mujer que ha sido clave en el proceso de paz en Irlanda del Norte

En la memoria histórica debe quedar sin duda el recuerdo de mujeres como (...)


1997 - 2023 Mujeres en Red. El periódico feminista