16 de mayo de 2025
En el contexto de creciente desinformación que deteriora el debate público democrático, las V Jornadas Internacionales Data Feminism reunieron a mujeres expertas para analizar el impacto de la manipulación informativa en los debates sobre los derechos de las mujeres y la violencia machista digital que intenta silenciar las voces relevantes de mujeres, especialmente las feministas. Compartiremos proyectos de soporte a las mujeres, como usar las redes para divulgar mensajes positivos, el uso de datos abiertos y la construcción de relatos basados en evidencias para contrarrestar discursos manipulados.
INTERVENCIONES:
9:30 h - Bienvenida a las jornadas
Mireia González, Alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet
9:45 h - Mesa redonda 1: Desinformación y discurso de odio: impacto en el feminismo
La desinformación afecta la calidad del debate público y fortalece discursos de odio contra el feminismo y los derechos de las mujeres. Se discutirá el papel de las plataformas tecnológicas, los gobiernos y los movimientos sociales en la lucha contra la desinformación y sus impactos en el feminismo.
Modera:Lourdes Muñoz Co-fundadora Iniciativa Barcelona Open Data.
Paticipan:
● “Narrativas polarizadas y estereotipos virales: el impacto de la desinformación sobre las mujeres en redes sociales” Yolanda Dominguez, Asesora de comunicación e igualdad. Colaboradora en Radio 3 y Artículo 14.
● “Verificación de la información en redes como instrumento para la calidad del debate democratico” Ares Biescas, fact-checker i coordinadora dels Debats verificats.
11:00 h - Pausa café
11:30 h - Mesa redonda 2: Violencia digital contra las mujeres: silenciamiento de voces feministas El impacto de la violencia digital en la participación pública de las mujeres y su relación con los entornos de desinformación y polarización. Cómo operan los “ataques” en las redes sociales a mujeres que ocupan posiciones de relevancia y que estrategias y recursos existen. Mujeres referentes en la divulgación del feminismo en redes sociales.
Modera: Inma Moraleda, Asesora de alcaldía del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.
Paticipan:
● “Investigaciones de cómo operan los ataques contra las mujeres en las redes sociales” Diana Morena-Balaguer, Responsable de proyectos de género y diversidad a La Groc.
● “El intento de silenciamiento a las voces que divulgan los derechos de las mujeres en las redes” Silvia Semenzin, investigadora en Sociología Digital en la Universidad Complutense de Madrid y activista.
● “El papel de las mujeres divulgadoras y el intento de silenciamiento en el nuevo ecosistema de comunidades en redes (podcast,Youtube,...) ” Ana Polo Periodista y humorista.
12:45 h - Mesa redonda 3: Estrategias feministas contra la violencia machista digital Iniciativas y estrategias de apoyo contra la violencia digital, incluyendo redes de apoyo, medidas políticas; así como el uso de datos abiertos y la construcción de información veraz para construir un debate público informado.
Modera: Cristina Vargas Quinta teniente de alcaldesa de Servicios Internos, Economía, Igualdad y Comercio del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.
Paticipan:
● “Resistencias feministas en entornos digitales: derechos en disputa y la hostilidad de las plataformas” a cargo de Cristina Ubani Asesora en planes y proyectos de Igualdad. Investigadora de estudios feministas.
● “Desde el ciberfeminismo hackear el patriarcado usando las redes y las redes intentando hackear el feminismo. Elementos de guerra cognitiva contra las mujeres” a cargo de Montserrat Boix Periodista y Coordinadora de Mujeres en Red.
● “ EQUAL: herramientas de IA creadas desde la práctica feministas para medir y actuar contra la violencia machista en RRSS. ” a cargo de Lourdes Muñoz Co-fundadora Iniciativa Barcelona Open Data.
14:00 h - Cierre de la jornada
Inscripciones: Grameticket