SPIP - CARACTERÍSTICAS COMPLETAS |
Texto original en francés: http://www.uzine.net/article890.html
Volver al Indice de SPIP
Instalación
La instalación
de SPIP es particularmente simple con respecto a otros sistemas:
- No es necesario
ningún tipo de conocimiento técnico en particular (ni PHP,
ni MySQL) para proceder a su instalación.
- La configuración
se hace directamente "on line", a través de una interface gráfica
muy simple (no es necesario, en particular ir a modificar ningún
fichero de configuración con códigos complejos).
- Distribuimos
una versión única de SPIP; ésta puede evolucionar con
el paso del tiempo en función de mejoras, pero ponemos especial atención
en no complicar desarrollando “parches” que sería necesario buscar
en un lado y otro (para adaptar SPIP a tal o cual albergador por ejemplo)
Sitio
público
El sitio público construido
con SPIP ofrece las características siguientes:
- Interface
completamente adaptable por el/la webmaster sin conocimientos de PHP ni MySQL;
la interface de SPIP se programa en HTML al que hemos añadido un lenguaje
relativamente simple; SPIP no impone por tanto la construcción de una
página rígida (tipo tres columnas tan característica
de phpNuke).
- SPIP integra
un sistema de caché para cada página individual: las páginas
son calculadas ( a partir de informaciones de la base de datos) individualmente
y almacenadas en un fichero de la caché; así el servidor no
se ralentiza a causa de un número muy alto de llamadas MySQL y el sitio
es siempre accesible incluso en caso de una avería del servidor de
base de datos.
- SPIP integra
un pequeño motor de búsqueda basado en un sistema de indexación
por palabras.
La
estructura del sitio
La estructura de un sitio bajo
SPIP se construye bajo una jerarquía de rubricas. No hay virtualmente
límite en el número de secciones: una sección puede
contener así mismo las sub-secciones necesarias y éstas a
su vez contener otras sub-secciones, etc. Se construye así la estructura
del sitio imbricando secciones y sub-secciones.
Los artículos
El objeto principal que permite
publicar las informaciones con SPIP es el artículo. Se puede colgar
tantos artículos como sea necesario en cualquier rúbrica.
- La
redacción de los artículos es muy simple, se desarrolla a través
de una interface gráfica vía Web.
- Un artículo
está constituido por varios elementos que permiten estructurarlo:
título, subtítulo, descriptivo, lead, texto principal, post-scriptum.
- Recursos
mnemotécnicos facilitan el enriquecimiento tipográfico, la creación
de enlaces de hipertexto, notas a pié de página... colgar un
artículo con SPIP es tan fácil como escribir un correo electrónico.
- La interface
gráfica permite incluir fácilmente imágenes en los artículos
y cada artículo puede estar señalado con su propio logo.
- Se puede
indicar para cada artículo una o más palabras clave.
- La fecha
de puesta en línea se gestiona automáticamente (se puede sin
embargo modificar si es necesario); una segunda fecha puede ser asociada a
un artículo, por ejemplo para indicar una fecha de publicación
original (por ejemplo, un artículo publicado anteriormente en una revista
papel).
- Redirecciones
(artículos « fantasmas») : SPIP permite fabricar artículos-fantasmas,
integrados en la estructura del sitio y anunciados en el contenido de las
secciones pero que en realidad reenvían hacia una página cuya
dirección es especificada por el redactor (en el mismo sitio o incluso
en otro sitio). Esta función facilita el paso de un sitio ya existente
hacia el SPIP por la integración de contenidos estáticos preexistentes.
Los breves
Como complemento a los artículos
SPIP integra un sistema de breves que facilita la publicación de
notas cortas de información como son las revista de prensa (o revistas
de Web).
- Con el fin
de facilitar la estructuración y la colocación de los breves
sólo se pueden instalar breves en las principales secciones del sitio
(las secciones ubicadas en la raíz del sitio).
- La estructura
de los breves es simple: un título y el texto del breve; cada breve
puede ser completado simplemente con un enlace hipertexto.
- La gestión
de la publicación de un breve está simplificada (dos
botones: publicar o rechazar).
- Cada breve
puede quedar señalado por su propio logo.
- El administrador/a
del sitio puede decidir desactivar el uso de breves en el conjunto del sitio.
Los foros
SPIP integra un sistema de foros.
- Los foros
pueden ser asociados a los artículos (un forum por artículo),
a las secciones o a los breves. El/la webmaster podrá programar su
interface para que cada artículo disponga de su propio forum, o para
que varios artículos compartan el mismo forum, etc.
- SPIP permite
elegir entre varios tipos de foros: los foros « libres » (moderados
a posteriori, las contribuciones aparecen inmediatamente, desde la
administración se puede eventualmente suprimir posteriormente un mensaje
indeseable); los foros moderados a priori (las contribuciones solo aparecen
cuando son validadas por un administrador/a del sitio); los foros previa
inscripción (cada persona que interviene, para poder colgar una información,
debe haber indicado previamente su dirección de correo electrónico
para recibir una palabra clave de paso que le permitirá colgar sus
contribuciones).
SPIP integra igualmente un sistema
de foros privados consagrados a la discusión entre los/as diferentes
redactores/as del sitio y todo ello en el espacio privado.
Las peticiones
Un artículo puede ser
transformado en petición en línea en pocos clics.
- Las peticiones
de SPIP son validadas por correo electrónico automáticamente;
un signatario recibe un mensaje de confirmación que permite verificar
la validez de las firmas.
- Se puede
configurar de manera muy sencilla el tipo de petición: también
imponer una sola firma por correo electrónico, imponer que solo se
pueda indicar un sitio Web en la petición (en este caso la validez
de la URL es verificada automáticamente), aceptar o no mensajes que
acompañen las firmas.
Las estadísticas
SPIP
integra un sistema muy simple de estadísticas que permite evaluar la
popularidad de los artículos y de las secciones.
Los
redactores y administradoras
Un
sitio bajo SPIP puede ser gestionado por una sola persona o realizado por
un grupo de redactores.
- SPIP propone
dos niveles de acceso: los/as administradores/as que gestionan sobre
todo la estructura del sitio y la validación de los artículos,
y los/as redactores/as que proponen los artículos.
- El número
de redactores y de administradoras es ilimitado.
- Se puede
decidir ofrecer a los utilizadores del sitio público inscribirse para
convertirse en redactores (el procedimiento de inscripción está
gestionado entonces automáticamente por SPIP)
- Cada autora
puede asociarse a un logo personal que puede cargarse a través de la
interface (por ejemplo una foto de identidad).
Sindicación
Los
sitios web realizados con SPIP, phpNuke, u otros sistemas ofrecen un fichero
dinámico indicando sus últimas publicaciones. SPIP puede analizar
estos ficheros y así establecer las novedades de otros sitios:
- se puede
añadir el número de sitios sindicados que se quiera;
- los sitios
sindicados son asociados a las secciones de su propio sitio; así se
puede asociar a una sección temática los enlaces hacia sitios
que tratan temas precisos de la sección.
Interface grafica del sitio público
La interface
gráfica del sitio público es muy flexible. Gracias a un lenguaje
muy simple (pero propio de SPIP) se puede realizar cualquier interface gráfica.
No es particularmente
necesario conocer PHP y MySQL para realizar una interface gráfica
original bajo SPIP.
Sin embargo
el sistema de caché es totalmente compatible con PHP: el/la webmaster
puede, si lo desea, integrar funciones de PHP en los formatos-tipo (escaletas),
o pasarelas CGI. Se puede por tanto enriquecer SPIP con scrips especializados
para completar o reemplazar funciones que faltan (por ejemplo: contador,
motor de búsqueda más potente, etc.).
Interface
del sitio privado
La
parte privada que premite gestionar el sitio dispone de una interface gráfica
completa muy simple de utilizar.
- Esta interface
se adapta en función de las actividades de cada redactor o administradora
y en función de la actividad del sitio. Así cada autora tiene
acceso rápidamente a sus propios artículos y los artículos
propuestos para la publicación son señalados a todos los/as
usuarios/as. Por otro lado la interface es diferente según se sea redactor/a
o administrador/a.
- Cada usuario/a
puede personalizar su interface. Puede elegir entre una interface simplificada
que solo ofrece las funciones principales y una interface completa. Puede
igualmente modificar un poco la composición gráfica de la interface.
- Cuando un
sitio acoge varios redactores, SPIP se convierte en una herramienta de trabajo
cooperativa: debates en torno a los artículos, sistema de validación,
trabajo de varias personas sobre un mismo artículo...
Parámetros
del sitio
Si
la interface gráfica del sitio público y la gestión del
contenido estan en SPIP estrictamente separadas (por ejemplo no se fija el
color de fondo de la pantalla del sitio público en el espacio privado)
es por otro lado posible configurar algunos componentes del espacio privado:
- aceptar
o rechazar algunos elementos del contenido de los artículos; así
se puede decidir prohibir la utilización de subtítulos, antetítulos,
descriptivos, lead o post-scriptum, o la fecha de publicación anterior
y las palabras clave.
- configurar
(o desactivar) los foros públicos ;
- indicar
si se publica los artículos antes de la fecha de publicación
que se tiene establecida (esta opción permite por ejemplo salir de
vacaciones y publicar material en el sitio a pesar de la ausencia) ;
- desactivar
el sistema de breves (en efecto, algunos sitios no tienen utilidad y desactivarlos
permite simplificar la interface para los/as redactores/as).
- activar
o desactivar las estadísticas ;
- activar
o desactivar el motor de búsqueda.
Seguimiento
editorial
Con
el fin de facilitar el seguimiento editorial del sitio se ofrecen varias opciones:
- envío
de contribucioes de foros a los autores de los artículos; cuando un/una
visitante del sitio publica un mensaje bajo un artículo el autor/a
de este artículo es informado/a por correo electrónico, lo que
le permite seguir la actividad de su artículo por correo electrónico
;
- seguimiento
de la actividad editorial; si el sitio es obra de un equipo de redactores/as
se puede señalar automáticamente los anuncios importantes
de la actividad editorial a una dirección de correo electrónico
(en situación ideal una lista de difusión); así cada
vez que un artículo es publicado o se propone una publicación
esta lista es informada de ello;
- anuncio
de novedades; SPIP puede enviar automáticamente según la frecuencia
fijada por los/as administradores/as un correo electrónico incluyendo
las últimas publicacione del sitio.
Salvaguarda
y exportación de la base de datos
El webmaster/
la webmisstres del sitio puede realizar una salvaguarda de su base de datos
(se crea entonces un fichero); si el servidor lo permite, esta salvaguarda
será realizada en un fichero comprimido, facilitando así la
recuperación par FTP. SPIP integra lógicamente la función
que permite importar un fichero tal.