6 -  LOS FILTROS 
sutilezas esqueléticas
Texto original en francés:  http://www.uzine.net/article889.html

Volver al Indice de SPIP

Si los BOUCLES permiten estructurar la página de manera lógica, falta por presentar los datos de manera estética. SPIP no puede hacer nada por vosotros/as pero es bueno saber utilizar estos filtros...

Un dato almacenado en la base mySQL se presenta como un bloc,  y puede apetecernos manipular la variable correspondiente antes de presentarla en pantalla. Los filtros están hechos para ello:

Para utilizar un filtro es necesario incluir la variable entre paréntesis o corchetes (se verá más tarde las implicaciones): [blah blah (#VARIABLE|filtre) bloh bloh]

Se puede encadenar los filtros en un  pipeline : así [(#DATE_REDAC|saison|majuscules)] subirá a la red « invierno ».

Ejercicio referido al conjunto de las lecciones precedentes: Colgar en mayúsculas los títulos de los 10 artículos más recientes de la rubrica pasada en contexto y colocar en la cabecera de la página la estación actual (es decir la estación en la cual ha sido publicado el artículo más reciente de toda la base).

...

¿Para que los corchetes? Supongamos que vuestra base contiene artículos datados y otros no datados. La variable #DATE vale « 2001-07-01 10-53-01 » (fecha en formato mySQL) en el primer caso y « 0000-00-00 00-00-00 » en el segundo. Para subir la fecha con un aspecto bonito se va a utilizar en  el esqueleto las líneas siguientes:

[<TABLE border=1><TR><TD>
(#DATE|affdate)
</TABLE>]

Aquí el filtro |affdate cuelga la fecha con el formato « 1er juillet 2001 », y reenvía una cadena vacía si la fecha es « 0000... ». Los corchetes delimitan lo que hay que colgar si el resultado entre paréntesis no es una cadena vacía.

Resultado: solo los artículos datados provocan que se cuelgue un cuadro conteniendo la fecha.  Un esqueleto bien construido definirá precisamente lo que es necesario colgar o no en función del contenido... Los filtros sirven también para esto.