¿QUIEN ES QUIEN?
Inauguramos
este espacio con el objetivo de conocernos mejor, facilitar el
contacto, la localización, dar un paso más en el
establecimiento de redes de mujeres. El objetivo es crear un directorio
que nos facilite la visibilidad.
Si te apetece
estar incluid@ en el directorio, envía un mensaje a Mujeres en
Red con el Asunto: Quien es Quien?
mujeresred@nodo50.org
ACOSTA
J. Marlene
Socióloga,
me interesan las temáticas realcionadas con las mujeres, en
especial las de ciudadanía, participación social y
cultura política. Laboro en el Instituto de la Mujer del D.F. en
la ciudad de México.
mara2001@correoweb.com
ALEGRE,
María Cecilia.
Historiadora
y periodista. Trabajo como historiadora de mi ciudad, Buenos Aires,
Argentina. Y como colaboradora en algunos medios. Mis investigaciones
son alrededor de los temas de la mujer y el trabajo a lo largo de los
siglos XIX y XX.
alegremca@ciudad.com.ar
ALVAREZ
CARVALLO, Talía
Cuasi antropóloga,
feminista, vivo en Quito - Ecuador; actualmente trabajo en una ONG en proyectos
dirigidos a mujeres de comunidades indígenas amazónicas; me interesa
mucho la relación género - etnicidad / cultura. Tengo relación
permanente con todas las vertientes del movimiento de mujeres en Ecuador. lolajaya22@hotmail.com
AGUILAR,
Sadia
Soy
historiadora y profesor-investigadora del Instituto de Estudios
Hispanoamericanos y de la Escuela de Historia de la Universidad Central
de Venezuela. Mi área de investigación esta
referida a los procesos políticos y económicos
venezolanos en los siglo XIX y XX. Tambien imparto docencia en
las asignaturas de Historia de Africa y Problemas del Mundo
Islámico contemporáneo. Mi correo : sadiaaguilar@cantv.net
ANDION
SANMARTIN, Diana
Licenciada
en Derecho. Asesora jurídica del Centro de Información de
la Mujer de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de la Janda
(Cádiz). Directora del area de bienestar social y
participación ciudadana
de dicha institución. Responsable técnica del Plan de
Desarrollo y Participación Comunitaria de la Comarca de la
Janda. Vocal de
género del Grupo de Desarrollo para la Janda Litoral. Secretaria
de la Asociación de PLanes y Programas Comunitarios.
Coordinadora
del Master en Desarrollo y Participación Comunitaria
(Universidad
de Cádiz). Agente para la Igualdad de Oportunidades (Instituto
Andaluz
de la Mujer-Junta de Andalucía)
cardia.an@terra.es
ÁNGEL,
Rosa
Madrid. Periodista
especializada en temas de la mujer. Colaboradora, entre otros medios,
de la revista NOSOTRAS, jefe de Prensa de la Plataforma de Artistas
Contra la Violencia Doméstica, creada para implicar a los
distintos sectores culturales en la lucha contra esta lacra, y creadora
y ejecutora de la Ruta Solidaria Contra Los Malos Tratos para sacar
fondos para la Asociación Para la Reinserción y
Reabilitación de la Mujer Maltratada dependiente de la
Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas. Actualmente
codirectora del programa de radio por Internet EL PABELLÓN DE
LAS LOCAS en Emisión
Digital, enfocado al mundo de la mujer haciendo hincapié en
malos
tratos, violaciones, discriminaciones, homosexualidad y denuncias, sin
perder
el buen humor.
plocas.esther@emisiondigital.com
APOLONIA
Bibiana
docente,
investigadora Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos
Aires, Argentina, Carrera de Sociología. Sobre tema genero en la
actualidad solo -tiendo a trabajar- sobre: Tecnologías de
información y comunicación y genero. Pero las cuestiones
de trabajo es -las que se puede no las que se quiere-, ya que las
actuales formas de flexibilidad, mercado como único requisito de
estar por y en la producción impiden una mejora en las
ubicaciones sociales, en la movilidad social
y en las oportunidades de igualdad. bibiana@post.com
APONTE
SANCHEZ, Elida
Abogada,
Doctora en Derecho, Licenciada en Filosofia, Directora del Instituto de
Filosofia del Derecho "Dr. J. M. Delgado O.", Coordinadora de Los
Estudios
de Genero, I.F.D., Jefa de la Catedra de Derecho Agrario, Universidad
del
Zulia. Coordinadora de la Red Universitaria Venezolana de Estudios de
Las
Mujeres (REUVEM). Tiene varios articulos publicados en
revistas
arbitradas nacionales e internacionales. Libros publicados: Lecciones
de
Derecho Agrario y Temas de Conocimiento Alternativo: mas genero, mas
libertad,
mas ciencia. Su direccion podra localizarla en Mujeres en la Red. elidar@telcel.net.ve Apartado
de Correos: 10.125 / Telf. Fax. 58-61-496939 /Maracaibo, Venezuela
ARDÓN,
Julia
Soy de Costa Rica. Tengo
38 años casi ( nací el 10-03-63) Soy fotógrafa.
hago
mucho retrato de mujeres, también estoy empeñada en
escribir
aunque aún no publico nada. Trabajo también como
vestuarista
"free-lance" para publicidad. Soy parte de un grupo de mujeres
que
nos hemos unido por internet bajo yahoogroups ( antes egroups) llamado
Loquiticas,
nos apoyamos y compartirmos muchas cosas por allí. Distribuyo a
través de la red material sobre género, cultura e
interés social. Estoy casada y tengo un hijo de 9 años.
Mis fotos se pueden ver por ahora en: http://espanol.photos.yahoo.com/juliaamcr
juliaa@racsa.co.cr
ARENAS,
Gloria
Málaga
(España). Educación y Género. Doctora en
Ciencias de la Eduación. Prof. Titular del Dep. De
Didáctica y Organización Escolar. Facultad Ciencias de la
Educación. Universidad de Málaga (España). Autora
de varios libros en torno a este tema. Algunos de sus textos podeis
localizarlos en el espacio de educación
y género de Mujeres en Red garenas@uma.es
ARIAS
PALOMO, Gladys
Junto
con todo lo que soy que desconozco les puedo decir que soy venezolana,
he estudiado arquitectura, me gusta decir que soy feminista y en este
Quien
es Quien? quiero ser la primera representante venezolana con todo
orgullo.
Por el feminismo claro! y por mi pais. Me interesan los temas
relacionados
con esta pagina y sobre todo ser parte de esta red. Ah! y Victoria me
anoto
para vivir en "Matria". elcomadral@hotmail.com
ARRUFAT
GALLEN, Vita Ascensió
Médica,
maestria en Salud Comunitaria. Llevo investigando sobre la violencia de
género un tiempo, he publicado el "Análisis de las causas
y
medidas de prevención de la violencia hacia las mujeres: Estudio
Delphi".
Estoy en la Asociación de mujeres por la Salud y la paz, con
sede
en Valencia. Desde este grupo editamos los libros de las mujeres de
negro
de Belgrado, libros que han resumido los encuentros de la ed de mujeres
de
Negro. http://wib.matriz.net
Tambien
hemos construido con un grupo de afectados y familiares el Centro de
Daño Cerebral Sobrevenido "ATEN3U Castelló", ahi
trabajamos con los hombres y las mujeres que han sufrido una
lesión cerebral a raiz de un accidente de tráfico,
laboral,...etc. ateneocastellon@lycos.esarrufat_vit@gva.es
ASTURIAS,
Laura E.
Feminista
de Guatemala. Editora de la revista feminista *Tertulia* (http://www.geocities.com/guatertulia)
y co-editora de la publicación feminista ~laCuerda~ (http://www.geocities.com/lacuerda_gt)
-- ambas disponibles por correo electrónico. Columnista del
diario Siglo Veintiuno (http://www.sigloxxi.com/).
Educadora en VIH/sida. ¡Y me encanta todo lo que las mujeres
generamos, compartimos y logramos comunicándonos por Internet!
Correo-e:
leasturias@intelnet.net.gt / tertulia@intelnet.net.gt
BAEZ,
Gloria
Soy
Licenciada en Trabajo Social y Especialista en Violencia Familiar. Vivo
en
la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones (lugar donde se
encuentran las Cataratas del Iguazú) de la República
Argentina. Trabajo desde hace catorce años en la temática
de la violencia tanto a nivel gubernamental como así
también en la ONG Instituto Mujer y Familia. Poseemos una
biblioteca especializada en violencia, la que
es permanentemente visitada por muchas personas, por lo que pido por
este
medio, todo material afin que puedan aportar las y los miembros
de
esta Red. Es muy lindo poder estar comunicadas!! Un abrazo muy fuerte a
todas y todos. Dirección: Instituto Mujer y Familia.
Berón de Astrada 113 C.P. 3300 Posadas. Misiones. Argentina.
gloriabaez@arnet.com.ar
BARBER,
Carolina
Periodista. Dirijo una
emisora municipal. Mi formación es gestión y
producción en
medios audiovisuales. Actualmento participo en un programa europeo
sobre
mujeres y las nuevas tecnologías en la sociedad del
conocimiento.
Me interesan los temas de visibilidad y los medios que utilizamos las
mujeres
para ello. Mi ámbito de actuación es la
comunicación
local en las ciudades, como directora de un medio municipal participo
en
varios proyectos multidisciplinares centrados en el área de la
mujer
y la aplicación de la perspectiva de género en la
política
municipal.
radiocba@hotmail.com
BARBOZA
MORILLO, Marielba
Como
casi todas las mujeres de este lado del charco, ejerzo muchos roles,
cuando estoy fuera de casa, ejerzo como abogada y activista de derechos
humanos
en mi país, en la actualidad desempeño el cargo de
Coordinadora de la Unidad de Apoyo Legal Nacional de Clínicas
Jurídicas
Voluntarias, y represento judicialmente a varias organizaciones de
pueblos
indígenas en mi país , me ha correspondido asumir la
defensa
de los derechos humanos de las mujeres, indígenas y los menores,
ahora
me dedico a la
representación
de organizaciones con presencia en lo colectivo con una visión
alternativa del derecho, en la actualidad soy profesora invitada a la
FACULTAD DE DERECHO DE VIENA en Austria. Y por lo que ahora me resta es
manifestarles mi disposición a ser solidaria... garigari@telcel.net.ve
BELTRAN
MAYORAL, Cristina.
Hola.
Algunas amigas, otras espero que al menos compañeras de camino.
Soy presidenta de la Asociación de Madres Solteras de Zaragoza,
AMASOL, ademas trabajo en/con temas de género y soy artista
pintora, aunque no pinto mucho, soy de pueblo y el pueblo me
encanta, el tema del ciberfeminismo no podemos
perdérnoslo. También estoy comprometida
políticamente y en todos estos senderos hago lo que puedo. Me
sirve y me gusta ver la
lista de quien es quien. Saludos. crisbel@telefonica.net
BENAVENT
VALLÉS, Neus
soy
catalana, como mi nombre indica, tengo 44 tacos, soy Bióloga ,
Agrónoma y Técnica en Cooperación al Desarrollo.
Vivo en América Latina desde el 92, primero en Rep. Dominicana y
ahora en Panamá. Estoy de directora de un proyecto de
conservación ambiental en un
parque llamado Isla de Coiba,dentro del programa Araucaria de la AECI
(Agencia
Española de Cooperación Internacional). He estado
siempre
vinculada con temas de género, con co-lateral a mi trabajo en
medio
ambiente, de hecho llegué a Rep. Dom. con el Instituto de la
Mujer.
Ahora hago muy poco, pues voy muy estresada, tambien soy madre
"soltera"
de 2 niños de 5 y 7. neusbenavent@hotmail.com
BOIX,
Montserrat
Madrid.
Periodista. Creadora y coordinadora de Mujeres en Red. Temas de
interés específicos: las mujeres y el uso de las nuevas
tecnologías, redes de mujeres en internet, internet/
información/solidaridad/género, nuevas
tecnologías y sociedad civil. Tambien periodista
(redactora de los Servicios Informativos de TVE) especializada en
información internacional: magreb, mundo árabe y
países islámicos. Conocedora especial del dossier de Argelia
y Afganistán.
Militancia en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y en
grupos
de periodismo y género. UF... que telegrafico me ha
salido
esto... PD. Viva el Software Libre clave para una informática no
sexista
;-).
boix@nodo50.org
Bosch
Fiol, Esperanza
Profesora de
Psicología Básica en la Facultad de Psicología de
la Universidad de
las Islas Baleares. Co-directora de la "Universitat d’Estiu d’Estudis
de
Gènere". Sus investigaciones se centran en historia de la
psicología
y en psicología de género, y especialmente en el estudio
de
la génesis de la violencia de género. Entre otros, es
co-autora de los textos "Historia de la misoginia" (Editorial
Antrophos-UIB) y "Assetjament sexual i violència de
gènere" (Acoso sexual y violencia de género) (Editorial
Documenta). Miembro del Lobby de Dones de Mallorca. dpsebf0@clust.uib.es
Cabot
Fuster, Joana
Licenciada
en Bellas Artes por la U.P de Valencia (España) en la
especialidad de grabado, aunque vivo y trabajo en Mallorca,
concretamente en un instituto de educacion secundaria dando plastica.
Pero ademas me interesa mucho la historia y la teoria del arte. He
investigado sobre mujeres artistas de
muchas epocas y zonas geograficas, tanto que (se supone) estoy
realizando
la tesis sobre la influencia del pensamiento feminista en el arte
contemporàneo (ya sabeis, toda informacion es bien recibida),
aunque estoy pensando en
concretarlo en el vestido como obra de arte. Ya veremos que sale. joanacabot@wanadoo.es
Cacho Ribeiro Lydia (México D.F.,1963) Periodista/ escritora. Premio Estatal de periodismo Quintana Roo 2002 por un reportaje sobre violencia hacia las mujeres. Directora de la revista Esta Boca es Mía: apuntes de política, sociedad, equidad y género. Cofundadora del primer albergue para personas que viven con VIH-SIDA (1998) y del Centro Integral de Atención a Mujeres CIAM (2002) en Cancún. Presidenta de la agrupación feminista "Estas Mujeres A.C". Pertenezco a la Red de Periodistas de México Centroamérica y el Caribe. Autora del poemario Mujer Delfín (Ed. Maldonado, 1998). Imparto talleres sobre combate a la violencia hacia las mujeres, derechos humanos, y perspectiva y equidad de género. Autora de la novela Las provincias del alma/ Demac editoras 2003. Conductora del programa de TV Esta Boca es Mía: equidad y género y directora de la revista con el mismo nombre. Desde enero del 2003 dirijo el centro Integral de Atención a las Mujeres. A.C. un refugio para mujeres y niñ@s que viven violencia doméstica y sexual en Cancún, Quintana Roo. lcacho@cancun.com.mx
CARABIAS,
Maribel
Vivo
en Madrid y actualmente estoy realizando el Doctorado en la Facultad de
CCPP de la Complutense "LA perspectiva feminista como Teoría
Crítica" con Celia Amorós. Este es mi segundo año
de Doctorado y se centra en la ética y el feminismo. Suelo
acudir a los cursos que
realiza el Instituto de Investigaciones FEministas y otros
también
relacionadados con el tema género y mujer. Me parece muy
interesante
y rica esta labor de relacionarlos y conocernos más
profundamente
para establecer una red más densa que facilite la
comunicación,
intercambios y demás cosas útiles y no
útiles
en una sociedad que está tan desintegrada.
Mi
correo electrónico es micayot@telefonica.net
CARRASCO
MOLINA, Jennie
periodista
y escritora ecuatoriana. Siempre me ha interesado el tema de
género, he trabajado en organismos del estado y privados que
luchan por la igualdad de oportunidades. Actualmente, en el periodismo,
trabajo con hombres y
mi ideal es hacer una revista de mujeres con enfoque de género -
feminista. Escribo narrativa y poesía. Mi experiencia es que en
este
país las mismas mujeres rechazan nuestra forma de
expresión
y tengo conciencia de que falta mucho para salvar la brecha del
patriarcado.
Quiero contactar más con ustedes que están en la red para
alimentarme y poder, a mi vez, tener herramientas suficientes para
defender
a las mujeres. Saludos. Jennie criterios@ccq.org.ec
CASTRO,
Carmen
Por mi nacimiento y
residencia actual soy Valenciana, por mi ascendencia genética y
cultural, Gallega, y por mis sentimientos e inquietudes, ciudadana del
mundo, así me siento y esta es mi condición.Mi perfil
académico es el de
Economista, pero mi verdadera escuela de formación ha sido el
movimiento
asociativo de mujeres, feminista, en el que estoy participando
activamente
desde hace 15 años, en España y a nivel Europeo;
(actualmente
como Tesorera del European Women's Lobby); de ello se deriva mi
implicación
como profesional independiente, en el ámbito de la
Consultoría
de Género o Asistencia Técnica para la Igualdad de
Oportunidades.Tengo mucho de autodidacta, me gusta experimentar
métodos y aprendizajes alternativos por mí misma, sobre
todo la aplicación de las NTI en el desarrollo de programas de
Igualdad. Si os interesa contactar
conmigo me encontrareis a través de mi dirección
electrónica cascol@wanadoo.es
CASTELLO
ESNAL, María José
Profesora de Didactica de
las matematicas en la Facultad de Formacion del Profesorado de la
Universidad de Barcelona. Interesada en temas de genero y coeducacion
ligados a las
disciplinas científicas. emmce22d@d5.ub.es
CEDILLO MIGUEL, Carmen
Publicista, Marketer, Directora Creativa. Presidenta de la
Asociación de Lucha Contra la Violencia, "Buenos Tratos".
Española nacida en Caracas, ciudadana del mundo que ahora vive
en A Coruña (España). Próximamente podreis ver
nuestra web: http://www.buenostratos.org. Mi
mail es: buhonita@ctv.es
COFIÑO, Ana
Hola,
soy colega de Laura
Asturias, trabajo como editora en La Cuerda; también de librera,
soy
la propietaria de la librería del Pensativo, donde
también editamos libros de mujeres. Soy antropóloga,
estoy haciendo estudios de idioma kaqchikel para escribir una tesis de
licenciatura pendiente desde hace años. Soy guatemalteca, vivo
en La Antigua Guatemala con mis dos hijos, dos gallinas, un gallo, un
conejo y dos chuchos (perra y perro). pensativ@terra.com.gt
CONTE,
Sandra
Vivo en Los Cardales, provincia de
Buenos Aires, con mis tres hijos y en contacto con la naturaleza. Voy
camino
a licenciarme en Ciencias de la Comunicación, y me especializo
en
el área de comunicación comunitaria. Trabajo como
periodista en el Diario La Nación (Argentina) y me interesan muy
especialmente los temas socioculturales.
Me gustaría intercambiar
impresiones con las mujeres en red. Quedo a su disposición para
lo que necesiten desde estas tierras. sandraconte@hotmail.com
CHILLIDA
Y APARICIO, Malé.
Hola,
aunque soy Malé para todo el mundo y desde siempre, mi nombre
'oficial' es M.Delfina Chillida y Aparicio, me formé en
Psicología hace demasiados años ya y desde hace 20
aproximadamente, milito, trabajo, y paseo en, desde y con el feminismo
español. Soy trabajadora autónoma, colaboradora externa
de Entidades, Empresas e Instituciones especialmente dedicadas al
trabajo con y por las Mujeres y desde esa posición, hago
formación y materiales didácticos sobre Análisis
de
Género y Políticas de Igualdad. Aún no tengo web
pero
podeis encontrarme para lo que necesiteis en mdcha@wanadoo.es.
CUBILES
GUTIÉRREZ, Mª JOSÉ
Feminista,
psicóloga, especialista en violencia de género y en
psicoterapia de grupos. Vivo en Sevilla. He sido durante 4 años
Presidenta de
la Asociación para la Prevención y Atención a la
Mujer
Maltratada (APAMM) y en la actualidad soy Vicepresidenta y colaboro
como
psicóloga en la atención a mujeres maltratadas.
Trabajé
dos años en Rotterdam (Holanda) como psicóloga en RIAGG
(Centro
ambulatorio de Salud mental), donde tomé contacto por primera
vez
con la terapia feminista y la perspectiva de género. Desde
entonces
el trabajo con mujeres es mi gran pasión. En la actualidad,
colaboro
con el boletín informativo para Asociaciones de Mujeres de
Sevilla
"Edición Mujeres" cochewoud@correo.cop.es
DELGADO,
Carmen
Profesora de
Metodologia
de Investigación en la Facultad de Psicología de la
Universidad
Pontificia de Salamanca. Investigo sobre sesgos de género en
constructos
psicológicos. Algunas de estas investigaciones mostraron la
carga
de género en constructos como neuroticismo, liderazgo ... que
refuerzan
estereotipos negativos y representaciones "devaluadas" de "mujer". Me
interesa
la perspectiva feminista en psicología. Pertenezco a ADAVAS,
Asociación
de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia de
género
de Salamanca. Os propongo como reivindicación inmediata para la
"visibilidad",
que firmemos y citemos en nuestros trabajos, escribiendo el nombre
completo
de l@s autoras/es contraviniendo las normas científicas de
escribir
sólo la inicial del nombre. Será una sorpresa para much@s
descubrir tantas mujeres ocultas detrás de una inicial a la que
"espontáneamente"
se suele asociar con un nombre masculino. Un pequeño gesto... Mi
e-mail: cdelgado@upsa.es
DIEGUEZ,
Victoria Eugenia
Abogada y Mediadora
Familiar, vivo en Orense, España, colaboro también con
una Asociación de Mujeres en la Asesoría Jurídica,
en mi despacho profesional a lo que más me dedico es a temas de
familia y sobre todo defensa de los derechos de la mujer, me considero
feminista. Me encanta recibir
información sobre lo que hacen otras mujeres en defensa de
nuestros
derechos. vickydieguez@wanadoo.es
DÍEZ,
Esther
Madrid. Periodista y
Licenciada en Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva especializada en
temas de la
mujer. Colaboradora de TIEMPO y de INTERVIÚ, entre otros
medios.
Directora de Comunicación de La Plataforma de Artistas Contra la
Violencia
Doméstica, creada para implicar a los distintos sectores
culturales
en la lucha contra esta lacra, y colaboradora en la realización
de
la Ruta Solidaria Contra los Malos Tratos para sacar fondos para la
Asociación
Para la reinserción y Reabilitación de la Mujer
Maltratada
dependiente de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas.
Actualmente
codirectora del programa de radio por Internet EL PABELLÓN DE
LAS
LOCAS enfocado al mundo de la mujer haciendo incapié en malos
tratos,
violaciones, discriminaciones, homosexualidad y denuncias, sin perder
el
buen humor en Emisión Digital. plocas.esther@emisiondigital.com
DE
LA CUESTA, Mentxu.
(DONOSTIA.1952)
Después de 12 años trabajando como ceramista, cierro el
taller y dejo la enseñanza de esta materia para en la
actualidad
trabajar en una oficina técnica. Colaboro asiduamente con
una
revista de ocio con artículos y fotos sobre viajes que he
realizado
fundamentalmente por América latina y Asia. He colaborado
con
diversas ONG fundamentalmente en materia de Medio Ambiente y en los
viajes
que realizo, siempre de manera alternativa, busco conocer la
problemática
del país y primordialmente de las mujeres. Soy divorciada y
madre
de un hijo de 17 años. DONOSTIA (PAÍS VASCO) Un abrazo
Men.
mentxuc@euskalnet.net
DE
LA VEGA, Lilyán
Mexicana,
32 años. Internacionalista de profesión,
actualmente dedicada a la traducción editorial. He sido
columnista sobre temas relacionados con el medio ambiente y las ONGs en
general; tego una
licenciatura en Relaciones Internacionales, y realicé estudios
de
posgrado sobre sociedad civil en Tokio, Japón. Tengo gran
interés
en los temas de educación para la paz, desarrollo humano y la
relación de la mujer actual con la maternidad. liber2@prodigy.net.mx
ELIZONDO
IRIARTE, Itziar
(San Sebastián,
1963) es periodista. Tras ser jefa de comunicación del Instituto Vasco de la Mujer, en la
actualidad asesora a la Diputación de Córdoba en
políticas de igualdad de oportunidades. En 1999 fue comisaria de
la exposición En
Femenino Plural, un itinerario sobre la aportación de las
mujeres al mundo de la política, la economía y la cultura
a lo largo de la historia, cuya versión on-line ha sido la
primera muestra en Internet sobre temática de mujeres realizada
en España. Asimismo es impulsora del programa de
formación en Nuevas Tecnologías (NNTT) para mujeres del
entorno rural cordobesas
enREDadas. Es autora de Mujeres y Nuevas Tecnologías (Edt.
Diputación de Córdoba, 1999). Colabora en diversos medios
de comunicación con artículos referentes a mujeres y NNTT
y ha sido ponente en diversos congresos relacionados con este tema. itziar_elizondo@terra.es
ESPINOZA,
Rosa María
Mexicana, 32
años. Ocupacion: Editora. Los temas que me interesan mas son
aquellos relacionados con la maternidad.
revista@info.rec.uabc.mx
FERNANDEZ
HEVIA, Rosario
Soy
Jueza, destinada en el Juzgado de los Penal nº 2 de Gijón
(Asturias). Pertenezco a la Asociación de Mujeres Juristas
Themis y a la Asociación Jueces para la Democracia. Preocupada
por interpretar nuestras leyes desde una perspectiva de género,
preocupada porque mi trabajo sirva a
la sociedad de la que, según la Constitución, emana la
justicia que yo, simplemente, administro. charofhevia@hotmail.com
FERNANDEZ FERNANDEZ Rosa . Consultora de Gestión Empresarial . Desarrollo mi trabajo a nivel regional (Asturias) y nacional. Me interesan los temas que reivindiquen un puesto (al 100% ,no por cuota) para nosotras las mujeres ,en los ámbitos y los entornos en los que se crea el poder y se toman decisiones trascendentes. Actualmente además de temas de gestión empresarial, imparto programas (para las empresas) de igualdad de oportunidades y gestión de la diversidad.Mail consulting7@fade.es
FERNANDEZ-PEÑA
VEGA, Liliana.
(1.973
Xixón, Asturies) . Militante del movimiento feminista
desde los 17 años. Psicóloga, educadora sexual y
animadora sociocultural. Especialmente dedicada a los aspectos
relacionados con la educación no sexista y a la violencia de
género. Colaboro con la Asociación de Mujeres Separadas y
Divorciadas de Asturies. Trabajo realizando talleres de
sensibilización y prevención de violencia de
género en centros educativos y de educación sexual.
E-mail:
lilianafp@terra.es
FERRER
PÉREZ, Victoria A.
Profesora
de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la
Universidad de las Islas Baleares. Co-directora de la "Universitat
d’Estiu d’Estudis de Gènere". Mi trabajo investigador se centra
en psicología de la salud y psicología de género,
y, especialmenten en el estudio de la violencia de género desde
una perspectiva psicosocial. Entre otros, soy co-autora de libros como
"Historia de la misoginia" (Editorial Antrophos-UIB) o "Assetjament
sexual i violència de gènere" (Acoso sexual y violencia
de género) (Editorial Documenta). También soy miembro del
Lobby de Dones de Mallorca. dpsvfp4@clust.uib.es
FIGUEROA,
Myrta
Guaynabo,
Puerto Rico. Soy propietaria de una Agencia de Empleos.
Terminé mis estudios en Administración de Empresas,
Contabilidad y Secretarial. Además, he participado en seminarios
los cuales me ayudan a mantenerme al día en mi negocio. Ofrezco
conferencias sobre temas relacionado a los empleos. Soy divorciada. Y
aunque no tengo hijos, tengo un perrito Chihuahua que amo mucho.
¡Estoy a sus ordenes! Tienen
otra amiga acá en Puerto Rico. anexo@prtc.net
FLORES,
Cindy Gabriela
México.
Periodista. Moderadora de Ciberfeminista. (http://groups.yahoo.com/group/ciberfeminista)
Temas
de interés específico: Mujer y género, la mujer en
los medios e internet y la cultura digital. Estudio y he trabajado
temas
relacionados con la mujer en varios medios de comunicación. gabrielafd@hotmail.co
FRANCO,
Carlota
Barcelona.
Soy periodista. Desde la Fundación Un Sol Món (dentro de
la obra social de Caixa Catalunya) estoy coordinando OneWorld Spain (www.oneworld.net/es y www.oneworld.net/cat, en fase
de construcción),
nodo y edición local de OneWorld Internacional (www.oneworld.net). OneWorld es una
red
internacional de organizaciones y al mismo tiempo portal especializado
en
temas de derechos humanos y desarrollo sostenible. O sea que aprovecho
la
ocasión para invitaros a conocer y sumaros a esta iniciativa...
Saludos!
cfranco@unsolmon.org
FRANCO,
Pepa
Soy
socia y técnica de un equipo que se llama Folia,una
consultoría social especializada en métodos para la
intervención y el desarrollo social. Trabajamos habitualmente
con instituciones sociales públicas y privadas: fundaciones,
asociaciones, ONGs, sindicatos, etc.Para todas ellas, investigamos,
organizamos procesos formativos, elaboramos materiales y evaluamos
experiencias. Nuestra metodología se basa en la
participación social y el compromiso. En cuanto a los temas:
políticas de igualdad, desarrollo de las organizaciones,
voluntariado, cooperación al desarrollo y educación en
valores. Nuestra página web es: http//www.foliaconsultores.com,
donde ahora estamos incorporando materiales elaborados. pepa.folia@wanadoo.es
FREIXA
Carmen
Psicòloga
y escritora. mi trabajo en el campo de la psicologia de la salud y
género me ha llevado a trabajar a lo largo de 15 años en
temas relacionados con la Planificación familiar atención
y promoción
de la salud en mujeres y jovenes, elaboración e
implementación de programas de salud sexual, talleres para
mujeres de autoestima y para jovenes sobre sexualidad. Mi trabajo en el
ámbito de los medios de comunicación me ha permitido
dedicarme al análisis del lenguaje sexistamasculino y la mirada
masculina de la realidad, centrandome en la
publicidad y la presencia de la mujer en las noticias, entre otras
cuestiones.
Me
interesa todo lo realcionado con las mujeres y su lucha para cambiar
las
reglas masculinas del juego, en cualquier parte de nuestro mundo. Por
supuesto
me defino como feminista, una palabra que lo masculino ha denostado
hasta
la saciedad provocando que muchas mujeres que empujan la realidad
sientan
miedo de definirse como tales. espero que la recuperemos todas, y todos.
En
el 98 publiqué "Ellos y nosotras. Tratado contra la
mutilación cerebral femenina". Edit.Icaria, un libro de ayuda
psicologica con humor que creo es una de nuestras principales armas
para destruir en la pequeña realidad cotidiana las reglas
masculinas del juego. Acabo de publicar "Los principios de Eva Woman",
(Temas de Hoy) un libro en el que a través del humor denuncio
esas reglas masculinas que hacen que la tostada que
cae por el lado de la mantequilla siempre nos toque a nosotras
recogerla.
y seguiré tratando de destruir las reglas.... un beso a todas
Krme Freixa frxcarme@eresmas.com
FRIAS
RUIZ,Viky
Estoy en Madrid. Soy profe
de matemáticas de instituto. Me interesan temas de
educación y género y de ciencia y género, entre
otros. aclara@inicia.es
GALLEGOS,
Maricela
Mexicana,
34 años. Vivi 7 años en Canaday estudie una maestria en
Psicologia. Actualmente doy clases en La Universidad Autonoma de Ciudad
Juarez, y tambien trabajo en un lugar llamado Casa Amiga, Centro de
Crisis. Es un lugar donde brindamos apoyo a las mujeres que sufren por
la violencia en todas sus
manifestaciones. Mi correo electronico es: aricela@all-languages.com
GIMENO
REINOSO, Beatriz
Soy feminista lesbiana
y a la actividad política relacionada con el feminismo lesbiano
dedico todo mi tiempo. Soy portavoz del colectivo de lesbianas y gays
de
Madrid, COGAM, y Presidenta de la Federación Estatal de
Lesbianas
y Gays (FELG). He escrito decenas de artículos en
"Nosotras",
"Zero", "Shangay" y revistas de temática general. Soy autora de
varios
informesrelacionados con la homosexualidad como "Vejez
y Orientación Sexual", o "Familias Homosexuales". En junio
salió
a la calle miprimer
libro
"Primeras Caricias". Viajo constantemente dando charlas y conferencias
y
tengo un hijo. beatrizgimeno@hotmail.com
GARCIA
GOMEZ, Matilde
Soy
mujer casada, 2 hijos (40 y 37 años respectivamente) 1
hija (38 años) 4 nietas ( 2 de 14 y 2 de 12 años ) 1
nieto de 11 años. Mexico.En la 3a. edad (63 años), ama de
casa interesada en todo lo que sucede a mi alrededor y especialmente a
las mujeres.
matildeg@prodigy.net.mx
GÓMEZ
CARREON, Margarita
Vivo en el distrito
Federal México, tengo 27 años, soltera, administradora
industrial,
trabajo en el área de control de calidad en lo referente a
sistemas
de calidad ISO 9000. No pertenezco a ninguna ONG, ni partido, siempre
me
ha gustado estar enterada sobre todo en asunto de mujeres e
intento
transmitirlo a la demás gente.
magolyn_g@hotmail.com
ó asesoriaproyectos@ademsa.com
GARCIA
DE QUEVEDO MARTÍN Gloria
Tengo
60 años, soy madre de 5 hijas y 2 hijos, soy feminista
militante,
profesora de Educación Especial, pertenezco a un grupo de
investigación
y aplicación en el aula de Coeducación y tambien he
militado en defensa de una escuela coeducativa. Empieza una nueva etapa
de mi vida, me jubilare voluntariamente en Agosto pero no pienso pasar
a "inactiva"
tengo muchas cosas que disfrutar, que hacer, que sentir, que ver
todavia
y los años vividos, como mujer y como feminista, son mi riqueza.
Tengo
ilusion y disponibilidad por trabajar como voluntaria en algun proyecto
de
desarrollo con mujeres en un pais latino. Os quiero mujeres
gquevedo@supercable.es
HERNANDEZ,
Brenda
Originaria de Monterrey,
N. L. Mexico estudié Lic. en Ciencias de la Comunicación
con especialidad en Periodismo, trabajo actualmente en una casa
productora de television donde realizamos comerciales, programas de
capacitacion, induccion o institucionales para las empresas, estoy
interesada en realizar una investigacion que sirva de tema para mi
examen profesional bajo el tema del periodismo no sexista por lo que me
interesa mantener una relacion estrecha con personas como ustedes.
Saludos
brenda_ld@usa.net
IGLESIAS APARICIO, Pilar
Profesora de inglés en enseñanza secundaria, interesada por la erradicación de todo tipo de discriminación y, muy especialmente, de la discriminación contra las mujeres. Presenté el año pasado mi Tesis doctoral sobre el tema "Mujer y Salud", centrando el estudio, sobre todo, en las primeras mujeres graduadas en medicina en Estados Unidos y Gran Bretaña, y la Escuela de Medicina de Mujeres creada en Londres en 1874. Procuro trabajar los temas de género en mis clases y estoy dispuesta a compartir materiales de coeducación. tengo fuertes lazos con amigos y amigas de Latinoamérica (Uruguay, Paraguay, Argentina, Brasil), por lo que me gustaría entrar e3n contacto con mujeres comprometidas de estos países. pilucaia@yahoo.es
LIENAS, Gemma
Vivo
en Barcelona. He sido docente -todavía colaboro con la
Universidad de Barcelona- y directora de ediciones durante largos
años. Actualmente estoy dedicada por completo a la literatura.
Tengo 20 obras publicadas, la mayoría de ellas, novelas. Aunque
no siempre en ellas abordo el problema de la discriminación de
la mujer, tangencialmente siempre toco el tema. Tengo algún
libro específico sobre ello, como mi reciente "El diario violeta
de Carlota". Me interesa fundamentalmente todo lo relacionado con el
lenguaje sexista y la mirada masculina con que se juzga el mundo. En
abril publicaré "El diario rojo de Carlota", sobre sexualidad,
con mirada de mujer. Doy charlas, algunas específicamente para
mujeres. glienas@telefonica.net y mi página web: http://www.gemmalienas.com
LÓPEZ-ACCOTTO,
Ana Inés
Argeñola, hago de
socióloga con base operativa en Madrid. Voy por libre y, cuando
las
hadas son favorables, me dedico a investigar sobre Trabajo y
género,
es decir, la vida misma. Disfruto escribiendo, diseñando
proyectos,
ejecutándolos y evaluándolos. Vivo transitando los
puentes
entre América Latina y Europa, entre los mates con mediaslunas y
las
cañas con tapas, las enchiladas y los cocidos.
ailopeza@ciudad.com.ar
LÓPEZ
POMARES, Josefina
Abogada-
Elche. Entre otros muchos temas, presto una dedicación especial
a todas aquellas mujeres que acuden a mi despacho en busca de
soluciones
a sus problemas de violencia de género; las atiendo y asisto
gratuitamente. Especializada en asuntos de familia, separaciones,
divorcios, nulidades
eclesiásticas. Actualmente colaborando con la Policía
Local
en un Protocolo de Intervención Inmediata y seguimiento en casos
de
violencia de género. Dispuesta a prestar ayuda y
colaboración
a todo aquel que lo necesite. finilp@wanadoo.es
LORENZO
ACOSTA, Aixa
Las
Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias.Tengo 25 años. Soy
licenciada en Filología Hispánica. Y pretendo ser
docente. En esencia, soy una lectora adicta. En la actualidad trabajo
con un colectivo feminista de la capital de la isla. Me interesan los
temas de la mujer en la historia de las artes, la cultura y el
pensamiento y la mujer y las industrias culturales. Sobre todo, en el
campo de la Literatura. Y estoy dispuesta a aprender todo lo
aprendible. Todo lo que me (nos) ayude a crecer. 1789-RF@terra.es
LUDEC,
Nathalie
Docente,
investigadora en la Universidad de Vincennes-Saint-Denis, Paris8. He
realizado una tesis sobre la prensa para mujeres en México. Mis
temas de investigación son la historia de las mujeres, en
particular en América latina
y México, y su expresión a través de los medios de
comunicación, prensa escrita y electrónica. ludec.nathalie@wanadoo.fr