Mujeres en Red
twitter
twitter


Nuevas tecnologías de la Información y la comunicación: creando puentes entre las mujeres

Visitas: 17535    {id_article}  

Han pasado ya diez años desde que en la Conferencia de la Mujer de Beijing (1995) se incluyó en las Conclusiones finales el punto J referido a la importancia de la comunicación para el empoderamiento de las mujeres y el uso estratégico de las nuevas tecnologías como elemento facilitador. Durante esta década hemos creado webs y hemos potenciado redes electrónicas que nos permiten el intercambio de información, la coordinación de estrategias conjuntas de trabajo y sin duda, la actuación mucho más eficaz como grupo de presión en el objetivo de que en nuestras sociedades sean menos discriminatorias para las mujeres.

Históricamente las mujeres siempre han funcionado a través de redes formales e informales. Ayudarnos unas a otras nos ha permitido el avance en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación nos facilitan y potencian este camino.

Por otro lado tener información significa tener más capacidad de elegir, tener más recursos. La educación, el trabajo, la salud, nuestras relaciones personales y sociales, nuestra vida cotidiana puede mejorar gracias a la información y a las tecnologías.


1. De la Cumbre de Beijing en 1995 a la Marcha Mundial de las Mujeres (2000)

En la Cumbre sobre la Mujer celebrada en Beijing se da el primer paso. Por primera vez se introduce en las conclusiones, concretamente en el punto J de las mismas [1], la importancia que para la lucha de los derechos de las mujeres tiene la comunicación. Se mencionan los medios de comunicación tradicionales, la importancia de la imagen que se ofrece de las mujeres en esos medios, se habla de que las mujeres deben participar en los espacios de decisión, que es necesario que exista una mayor presencia de las mujeres en las direcciones de los medios de comunicación y se reconoce especialmente el papel clave que pueden jugar las nuevas tecnologías en el apoyo de la comunicación para las mujeres.

Si crear un periódico en papel puede ser relativamente costoso, lo mismo que mantener una radio o mucho más una emisora de televisión, la Internet nos ofrece a muy bajo coste, a través de la creación de páginas web la posibilidad de tener un medio de comunicación en nuestras manos cuyos límites están sólo en nuestra imaginación.

Hasta donde se puede llegar con las redes creadas a través de la Internet se demostró el 15 de febrero del año 2003 con las manifestaciones mundiales contra la ocupación Iraquí. Sin ningún tipo de apoyo de los medios tradicionales de comunicación a la convocatoria y sólo a través de los correos electrónicos y de la información en las páginas webs se logró que millones de personas se sumaran a la protesta en todo el planeta. Fue una de las demostraciones históricas del potencial de las redes ciudadanas y de los nuevos caminos abiertos.

Dos años antes la Internet nos había facilitado la posibilidad de movilizarnos en la defensa de los derechos de las mujeres... se convocó la Marcha 2000 de las Mujeres, contra la violencia y la pobreza [2]. La iniciativa fue lanzada y coordinada básicamente a través de las redes electrónicas. En la marcha participaron grupos de mujeres de prácticamente todos los países aunque es cierto que esta participación tuvo altos y bajos según países y regiones y visibilizó de manera clara los peligros de la brecha digital de género. Las mujeres conectadas a la red supieron de la convocatoria con facilidad y participaron en ella. Las mujeres no conectadas a la red dependieron de la capacidad de tender puentes y de la mediación de estas mujeres que ya tenían una práctica en el uso de la tecnología y formaban parte de las numerosas redes electrónicas creadas. El resultado fue desigual en los diferentes países pero lo cierto es que se creó una dinámica que hoy en día ha reforzado los lazos de las mujeres en la defensa de sus derechos en el ámbito internacional.

2. Redes locales, nacionales, internacionales

No ha pasado tanto tiempo desde la creación de las primeras redes. De hecho todas estamos aprendiendo y experimentando. Las primeras webs creadas por las mujeres en defensa de sus derechos aparecen hace apenas una década.

El impulso de Naciones Unidas a través de sus organismos de género ayudó a que en América Latina, por ejemplo, se empezaran a crear las primeras redes. La política de impulso permanente en género y TIC han facilitado la creación de espacios consolidados que ya son un referente. Tenemos interesantes redes virtuales de ámbito internacional que tratan diferentes aspectos relativos a los derechos de las mujeres.

El reto en este momento se sitúa en la creación de redes nacionales y locales. Existen experiencias como Mujeres en Red creada en 1997 con una red de intercambio de información internacional y otra a nivel del Estado Español, o como la Red Feminista de Organizaciones de Mujeres contra la Violencia de Género creada en el año 2002, que ha tenido un protagonismo clave en la lucha por la Ley Integral contra la Violencia de Género española aprobada el 22 de diciembre del 2004 por el Congreso de Diputados y la coordinación de las acciones para la erradicación de la violencia contra las mujeres. Pero a pesar del interesante avance que se ha vivido en el uso de las TICs se mantiene un déficit en ámbitos autonómicos y locales que resulta imprescindible empezar a enfrentar analizando causas y buscando soluciones.

No se puede volver la espalda al peligro de que se excluya a las mujeres de esta Sociedad de la Información que se está construyendo. Estar atentas a ello significa tener todavía la posibilidad de reaccionar y exigir para las mujeres, y concretamente para aquellas mujeres con más dificultades de acceso a las TIC y formación. Los frentes de trabajo son múltiples pero existen acciones prioritarias: desde los espacios oficiales es fundamental diseñar políticas que ayuden a equilibrar la descompensación que en estos momentos existe entre la formación y acceso a las nuevas tecnologías para las mujeres; por otro lado es importantel que las ONGs consoliden una línea de trabajo sobre comunicación como elemento de desarrollo y establezcan entre sus objetivos la erradicación de la brecha digital de género. Las organizaciones de mujeres estamos ya en ello. En realidad significa tener en consideración el derecho a la información y a la comunicación reconocido a nivel internacional. A la introducción de las recomendaciones sobre TIC de la Cumbre de la Mujer de Pekín se ha sumando la cumbre de la Sociedad de la Información cuya segunda parte se celebró en 2005 en Túnez. Allí se ha alertado del peligro de que la brecha digital de género se haga más profunda.

2.1. Eliminar la brecha digital de género entre los objetivos Ya en estos momentos podemos ver diferencias muy importantes entre quienes tienen acceso a la Sociedad de la Información y quienes no la tienen. Las diferencias se pueden agravar con el paso del tiempo y las brechas digitales pueden incrementen. Hasta el momento, vivir en una ciudad ofrece más posibilidades de acceso a la tecnología que vivir en las zonas rurales. Vivir en Europa, en Estados Unidos o en general en el NORTE del planeta también permite un mayor acercamiento a la información y a la comunicación que vivir en el SUR. Existen además otros elementos, entre ellos, uno de los más importantes es la edad, la gente joven tiene más posibilidades de acceso que las personas mayores y otro la lengua: el ingles se impone en supremacía, el castellano intenta abrirse frente al igual que el francés... ¿pero que ocurre con quienes manejan otros idiomas?. El derecho de acceso a la Sociedad de la Información pasa por tener acceso utilizando la lengua propia. En el Estado Español tenemos los ejemplos del catalán, el gallego, el euskara, el asturiano, etc, las poblaciones indígenas difícilmente tienen acceso a la tecnología en quechua, aimara, guaraní, maya... Además de estas brechas existe una brecha transversal: la brecha digital de género. Los hombres en general tienen más posibilidades de acceso que las mujeres ya que socialmente han sido educados para tener una mayor cercanía a las tecnologías. Así a la brecha digital de género se suma el que las mujeres de las zonas rurales tienen menos posibilidades de acceso a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) que las de la ciudad, las mujeres mayores menos posibilidades que las jóvenes, las mujeres inmigrantes, las mujeres que están en las cárceles o las mujeres que se encuentran en alguna situación de discriminación social tienen más dificultades que las demás para dar el salto y acceder a la Sociedad de la Información.

3. Asignaturas pendientes: 1996-2006 Diez años de no-redes virtuales de mujeres europeas En las nuevas tecnologías no todo depende del acceso. Resulta todavía demasiado frecuente comprobar cómo a pesar de tener herramientas en nuestras manos la falta de reflexión sobre el uso estratégico de las mismas frena el aprovechamiento de sus posibilidades. El trabajo de las mujeres en la red no ha sido fácil y tampoco ha sido un proceso colectivo. Diez años puede ser un buen argumento para plantearse balance, recordar el punto de partida y evaluar el camino recorrido. Las primeras webs de mujeres en Europa surgieron precisamente a partir de la conferencia de Beijing, en el 95-96, varios años después de la experiencia iniciada en América Latina potenciada por Naciones Unidas con un programa pionero de la red APC-Mujeres (Asociación para el Progreso de las Comunicaciones) (http://www.apcwomen.org) para preparar la reunión de Beijing y debatir los aspectos esenciales de la Cumbre [3].

El año 1996 es clave para el desarrollo de grupos de redes electrónicas de mujeres en los diferentes países. En Italia, fue precisamente el Centro de Documentación de la Mujer Bolonia y la Asociación de Mujeres Orlando quienes inauguran en el mes de junio con apoyo del Ayuntamiento de Bolonia un servidor gestionado por mujeres y con contenido de género.

En junio del 96 nace también en Francia la red Penelopes , en francés e ingles. Un año más tarde nace en España Mujeres en Red (http://www.mujeresenred.net). En la actualidad forma parte también del dominio de Mujeres en Red Dones en Xarxa en catalán, y Mujeres Iberoamericanas . La experiencia desde Mujeres en Red ha sido clave para impulsar Mujeres Mediterraneas en español, francés, árabe, inglés, catalán e italiano.

Estas diferentes experiencias en cada país, no han logrado sin embargo la consolidación, a pesar de algunos intentos, de una red europea de mujeres en la Internet. Tenemos identificados algunos elementos para entender la dificultad pero... ¿son elementos tan definitivos como para impedir esta alianza imprescindible de mujeres?

3.1. El freno del multilingüismo

El idioma utilizado en las webs ha condicionado directamente las alianzas y la expansión de las redes. El multilingüismo, elemento enriquecedor desde la perspectiva de la diversidad cultural ha sido factor de freno y bloqueo de procesos en los intentos de configurar las diversas alianzas. Sólo aquellas mujeres capaces de manejar diferentes idiomas, entre ellos sin duda el inglés, han tenido posibilidad de saltar las “fronteras virtuales” que se han creado a causa del idioma.

Otros elementos se han sumado a la dificultades ocasionadas por la barrera idiomática:

-  El déficit que en general existe en el movimiento feminista de reflexión y trabajo en torno a la comunicación se incrementa con las dificultades que en general las mujeres, y de manera particular las mujeres del movimiento feminista, tienen en el uso de las TIC. Resulta complicado en estas condiciones encontrar perfiles de personas que con la perspectiva feminista o simplemente con perspectiva de género diseñen estrategias de trabajo. Las experiencias individuales de algunas mujeres europeas no han podido salvar los obstáculos provocados por este gran déficit que bloquea la acción colectiva desde la sociedad civil.

-  Problemas con la formación en TIC. La Unión Europea durante años ha entendido la potenciación del acceso a las TIC como un “apéndice” de la formación para el empleo. El acceso a las nuevas tecnologías ha quedado reducido en muchos programas de formación al conocimiento de algunos programas “útiles” para el tratamiento de textos o para la contabilidad olvidando toda la dimensión de información y conocimiento que acompaña al concepto de Sociedad de la Información.

-  Europa y específicamente las mujeres europeas se ha nutrido poco de las reflexiones y experiencias planteadas desde diferentes sectores (Naciones Unidas, UNESCO, ONGs) tanto los previos a la Conferencia de Beijing preparando la inclusión de la comunicación como elemento de desarrollo y empoderamiento [4] como los posteriores desde la Cumbre de la Sociedad de la Información a las sectoriales de comunicación creadas en las diferentes ediciones de los foros organizados por el movimiento anti-globalización y altermundialización.

3.2. Elementos comunes para creación de puentes

La experiencia del intercambio de información en las redes de mujeres con conexión planetaria nos demuestra que existen elementos comunes entre las mujeres de todos los mundos, de los diferentes países, culturas, religiones, estatus económicos. La dinámica en la Internet facilita especialmente la detección de estos puntos comunes y nos permite potenciar el encuentro y la elaboración de estrategias conjuntas.

La Marcha 2000 de mujeres señaló dos grandes ejes: pobreza y violencia. A ellos podríamos añadir la lucha por la presencia de las mujeres en el espacio público (cuotas/paridad), la lucha por la igualdad jurídica con problemáticas distintas cada país, desde la discriminación salarial existente todavía en Europa a la situación de las mujeres que viven en países donde se impone la Sharia como código civil, mujeres inmigrantes en Europa que no pueden beneficiarse de las leyes de los países de acogida y se ven sometidas a normas de sus países de origen, etc.

En Europa uno de los temas que en la actualidad resulta un nexo de unión entre las organizaciones de mujeres y el movimiento feminista es la lucha contra el tráfico de personas, en su mayoría mujeres y niñas.

En España la creación de la Red Feminista de Organizaciones de Mujeres contra la Violencia de Género y el diseño de un espacio virtual acompañando la estrategia de comunicación ha sido clave para ello. Mujeres en Red ha participado en el proceso. Las mujeres españolas utilizando Internet han apoyado diversas campañas en otros países, entre ellas la denuncia de los asesinatos de Mujeres en Ciudad Juárez en México o la campaña “Yo también quiero ser excomulgada” iniciada cuando la Iglesia de Nicaragua amenazó de excomunión al grupo de mujeres que defendían el derecho al aborto de Rosa, una niña de nueve años que quedó embarazada tras una violación. Las diferentes caras de la violencia contra las mujeres son uno de los grandes ejes de trabajo imposibles de eludir.

La incorporación de las mujeres inmigrantes a las redes locales de mujeres es un elemento esencial para el establecimiento de puentes entre culturas y sociedades. También el aprovechamiento de las nuevas líneas de intervención que las TIC nos ofrecen.

Es sin duda también el reto para construir las redes de mujeres del mediterráneo.

mediterraneas.org

En noviembre del 2001 en el Ier Encuentro de Mujeres del Mediterráneoorganizado por la Fundación Tres Culturas quedó ya patente la necesidad de avanzar en la creación de herramientas que permitieran una mayor comunicación entre las mujeres del Mediterráneo. Mujeres en Red se comprometió en un reto nada fácil.

Entre las principales dificultades de coordinar los trabajos se planteaban los mismos problemas ya reseñados anteriormente en este texto: la diversidad de lenguas de trabajo y la dificultad de acceso a las TIC en una y otra orilla.

La experiencia de años de trabajo con redes electrónicas internacionales de mujeres desde Mujeres en Red y los avances tecnológicos favoreciendo la interactividad hay ayudado a dar el paso y han permitido por fin que se generen experiencias como la de Mujeres Mediterráneas. La clave es un plataforma de publicación colectiva, además de Software Libre, llamada SPIP con la que se ha creado la web que facilita un trabajo cómodo en diferentes idiomas (español, frances, inglés, árabe, catalán, italiano, etc.).

El objetivo es construir una red de mujeres en los diferentes países del Mediterráneo que participen en la publicación desde su lugar y con la comodidad de manejar su propio idioma en este espacio común que hemos creado. La horizontalidad de la Internet favorece especialmente la comunicación. Sin embargo, es también cierto que para poder estar en Internet tienes que haber superado la barrera del analfabetismo y tener acceso a una tecnología, una garantía que hoy no existe en muchos puntos del planeta. (En los países árabes hay 18 ordenadores por cada mil personas.)

El primer objetivo es visibilizar a las asociaciones de mujeres y contribuir en la comunicación de unas con otras. Entre los ejes temáticos: acceso al espacio público, derechos, inmigración, empoderamiento, el papel de las religiones, cuotas y paridad, salud, acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías y un espacio relativo a la reforma del mundo árabe que aunque no sea específicamente de género consideramos que es vital para el avance en los derechos de las mujeres y la consolidación del protagonismo de la sociedad civil en una y otra orilla del Mediterráneo.

4. Los blogs como nuevo espacio de comunicación. La suma de individualidades: la sindicación. No quisiera terminar el texto sin apuntar la importancia que están adquiriendo en el mundo de la Internet los blogs, algo que sin duda puede beneficiar la presencia de las mujeres en el espacio virtual. Los blogs son más o menos equivalentes a las páginas web, pueden crearse con mucha facilidad [5] y en sin necesidad de presupuesto económico dada la existencia de numerosos espacios gratuitos en la red para albergarlos. Esta facilidad de creación está permitiendo la proliferación de blogs en el mundo árabe. En la red podemos encontrar interesantes bitácoras de mujeres y hombres que nos cuentan el día a día de sus vidas por ejemplo... en Irak, o en Egipto. Por cierto... escritas en árabe dialectal y no en el árabe clásico que utilizan tradicionalmente los medios de comunicación. Es posible construir un blog colectivo y utilizarlo en las funciones tradicionales de una página web. Pero la tradición del blog surge del espacio individual. Si finalmente tengamos que aceptar que la fuerza de la Internet es sobre todo la posibilidad de que se creen proyectos individuales, con toda la fuerza y todos los desafíos que ello supone, quizás la clave de intervención esté en la creación de y espacios que pongan en común estas individualidades. Herramientas de sindicación [6]de blogs permiten crear espacios individuales o colectivos para aglutinar de manera actualizada los titulares de los blogs que consideramos de mayor interés.

5. Software libre y conocimiento libre

Las mujeres sabemos mucho de lo que significa compartir el saber. Se trata de compartir conocimientos y recursos de manera libre porque son bienes para todas y todos, porque es clave para el desarrollo de las sociedades. Es también el camino para desarrollar y mantener una tecnología democrática, sostenible y no discriminatoria.

Usar programas de Software Libre significa tener derecho a usar un programa para lo que estimemos oportuno, modificarlo según nuestras necesidades y apetencias (modificar, por ejemplo, el lenguaje sexista en masculino que se usa habitualmente también en la informática), compartirlo de manera gratuita sin estar condicionados a la capacidad del pago de licencias y del control que ello supone.

Una parte importante de la Internet y de las redes virtuales se están desarrollando con estas premisas y esta manera ética de vivir la Sociedad de la Información, la Comunicación y el Conocimiento [7]. La mirada feminista y la perspectiva de género en las tecnologías sin duda podrá desarrollarse con mayor creatividad y en libertad en este nuevo espacio social de la tecnología.

Notas

[1] http://www.mujeresenred.net/article.php3?id_article=502

[2] http://www.marchemondiale.org/

[3] [Ver “La comunicación como aliada. Tejiendo redes de Mujeres”. Montserrat Boix. El Viaje de las Internautas. Editado por AMECO

[4] Ver documentos previos a la Cumbre de Beijing como “La comunicación como fuente de poder para las mujeres”. ONU. Bangkok ,febrero 1994; “Encuentro regional de comunicación de género”. ONGs. Quito 9-10 abril 1994; “Plataforma de acción de Toronto”. UNESCO. Marzo 1995

[5] Ver el texto : Crea tu blog fácilmente. Consejos prácticos . Por Montserrat Boix

[6] Que es la sindicación

[7] Ver Hipatia: conocimiento libre para pueblos libres



2006-10


Otros textos

Quizás también te interese

Nuevas relaciones de género: Hombres, mujeres y ciborgs. Video


24 de marzo, Día de Ada Lovelace 2010

Deberíamos hacerlo todos los días, pero está bien la iniciativa de que al (...)


Videojuegos y sexismo

Si a través de los juegos los niños y las niñas aprenden en múltiples (...)


El cine que no amaba a las mujeres ’hacker’

"Qué tía más rara", exclama Blackhold nada más salir de ver la película Los (...)


Filosofia e nuove tecnologie

Premesso che non sono una filosofa nè una navigatrice (in Internet, (...)


’Bloguistán’, el último reducto de las iraníes

El movimiento feminista en Irán atemoriza al Gobierno de Mahmud Ahmadineyad (...)


Internet: un mundo en el que habito. Video


1997 - 2024 Mujeres en Red. El periódico feminista